Wasiejko participó del primer Cabildo Abierto convocado por entidades empresariales y sindicales
De la actividad, donde también participó el Secretario General de CTA Hugo Yasky y otros dirigentes de la mesa, surgió una propuesta de creación de un Consejo Asesor Económico y Social multisectorial que permita generar y optimizar herramientas para derrotar la especulación financiera y la suba de precios generada “por quienes detentan el poder concentrado y los resortes fundamentales de la economía, pretenden desestabilizar a la nación y provocar una apropiación brutal de los recursos que pertenecen al conjunto del pueblo argentino”.
Para los dirigentes de la CTA, la creación de un Consejo Asesor Económico y Social significa un instrumento que permitirá canalizar iniciativas tendientes a mejorar el funcionamiento de las cadenas productivas y los canales de comercialización. El objetivo principal es asegurar una adecuada oferta y evitar márgenes abusivos en la intermediación que encarezcan injustificadamente los costos de productos esenciales para la población.
Además, puede ser el camino para potenciar la participación popular comunitaria y ciudadana ante el Gobierno Nacional tanto en la defensa de los precios cuidados como en la canalización de inquietudes, propuestas e iniciativas que impliquen una defensa integral del consumidor. La riqueza de esta propuesta se basa en la articulación con pluralidad de actores y esquemas de producción complementarios que formen una barrera a los abusos de los sectores concentrados.
El documento de entidades empresariales y sindicatos, junto a otras iniciativas motorizadas por las centrales sindicales y movimientos sociales, las voces de la intelectualidad y el mundo de la cultura, entidades de defensa del consumidor, partidos y agrupaciones políticas de diverso signo, constituyen un gran dique de contención .
La CTA, que participa y adhiere a los encuentros realizados en la Comisión Nacional de Valores los días 18 y 25 de febrero y 11 de marzo de 2014, propone, junto al resto de los actores intervinientes, ampliar en forma plural y masiva estas convocatorias y trabajar para una gran coincidencia nacional en defensa de valores esenciales para la paz social: la estabilidad, el trabajo, la producción, y el freno definitivo al accionar de especuladores.
Las principales propuestas del documento son:
1) Defensa de un proyecto nacional que promueve la producción nacional y un proyecto redistributivo progresivo de ingresos y riquezas a favor de los trabajadores y de los sectores medios, es decir, de las grandes mayorías nacionales.
2) Afirmación del papel activo del Estado nacional como expresión de la sociedad en la regulación de la actividad económica de las grandes corporaciones y en la asignación de recursos a los sectores sociales más vulnerables.
3) Defensa del salario de los trabajadores y de las paritarias como forma política de sostener el nivel de vida de los trabajadores y de los sectores productivos, principales nutrientes del mercado interno.
4) Regulación estatal de las principales palancas del comercio exterior, y de las principales divisas generadas por éste.
5) Promover la sustentabilidad y desarrollo de las Pymes de la ciudad y el campo para asegurar crecimiento con inclusión.
Por todo ello las organizaciones intervinientes en este Cabildo Abierto y en los próximos a realizarse a lo ancho y a lo largo del país convocan a movilizarse en cada barrio, en cada pueblo no solamente para cuidar los precios y para cuidar nuestros bolsillos. También para cambiar la Historia, para poder profundizar el modelo nacional y popular y evitar prácticas funcionales a una restauración conservadora que con distintas caras, está al acecho para avanzar sobre las conquistas que en estos once años consiguió nuestro pueblo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!