Macri Nunca Más: 10 propuestas para salir de la emergencia
Desde la FeTIA / CTA nos sentimos totalmente comprometidos con el proceso político electoral en el que estamos insertos, ya que las políticas de Macri han arrasado con la industria y la producción nacional, paralizando el desarrollo y provocando la quiebra de cientos de PyMEs. Con Macri no hay futuro para lxs trabajadores, por eso celebramos y apoyamos la fórmula Fernández- Fernández a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires Kicillof – Magario, en cuya lista figura nuestro Sec.Gral. Pedro Wasiejko como pre candidato a Senador Provincial.
10 PROPUESTAS PARA SALIR DE LA EMERGENCIA:
Declarar la emergencia alimentaria y ocupacional. Eliminar el IVA a los productos que componen la canasta básica.
Actualización inmediata del Salario Mínimo Vital y Móvil poniendo en vigencia el Consejo del Salario que permita ir recuperando gradualmente el poder adquisitivo perdido en estos 4 años.
“Prender la economía”: Plan inmediato de contingencia que permita una pronta reactivación productiva y recuperación de puestos de trabajo, con foco en las PyMES: suspensión de las importaciones de aquéllos productos que pueden hacerse en el país; libre funcionamiento de las paritarias. Intervención del Estado en el control y regulación del trabajo en plataformas (APP) como una de las formas de atacar la precarización laboral.
Devolver la categoría de Ministerios a la actual Secretaría de Trabajo, así como a la de Salud, Energía y Ciencia y Tecnología.
Declarar la emergencia en el transporte de energía eléctrica, para evitar futuros apagones masivos y garantizar un servicio público de electricidad seguro.
Declaración de utilidad pública y sujeta a expropiación unidades productivas recuperadas como cooperativas de trabajo y auto gestionadas por sus trabajadores, acompañado con una política de financiamiento para el desarrollo del cooperativismo de trabajo. Promulgar una Ley del cooperativismo actualizada, que reconozca el amplio espectro de la Economía Social y Solidaria.
Volver atrás con las tarifas de los servicios públicos y del transporte y regularlas en una relación razonable con los salarios; pesificando su valor.
Sistema de Seguridad Social: Aumentar el ingreso mínimo y recuperar la movilidad jubilatoria. Derogar la Ley de Reforma Previsional.
Un nuevo Contrato Social se hace imprescindible para afrontar los cambios que los avances tecnológicos y las nuevas modalidades de organización del trabajo imponen. Esto solo será posible si los actores del mundo del trabajo (Estado, empresarios y trabajadores) intervienen plenamente.
Eliminar toda violencia, tanto simbólica como física, hacia la mujer. Eliminar cualquier motivo que obstaculice o discrimine a la mujer en al ámbito económico, laboral, cultural y/o político.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!