Contundente respaldo de la CNTI y la FeTIA a la fórmula Massa-Rossi

En el marco del Encuentro de empresas públicas del sector industrial, energético y científico-tecnológico y organizaciones de las y los trabajadores, realizado ayer en la UTN Avellaneda, ambas entidades dieron un contundente respaldo a la fórmula de Unión por la Patria.

La jornada fue convocada por entidades que agrupan al sector productivo e industrial de ambas CTA, la FeTIA y la CNTI, en la que confluyeron además funcionarios y empresarios de empresas públicas como Astilleros Río Santiago, Tandanor, FADEA, Fabricaciones Militares, INTI, Invap, ENSI, VENG, CNEA, y YCRT, entre otros, fue una manifestación de voluntad y compromiso de trabajo conjunto, de articulación y colaboración para diseñar una estrategia común en pos de la autonomía tecnológica y productiva y fortalecer la soberanía nacional.

El aporte de las y los trabajadores y funcionarios, así como el de los empresarios, permitió conocer la situación de las empresas, logros y desafíos, lo que hay y lo que falta por hacer en cada una de esas áreas. De las intervenciones surgió claramente el enorme potencial de nuestras empresas públicas y el profundo conocimiento y capacidad de sus trabajadores en contraposición evidente a las propuestas de quienes enarbolan como única salida cerrarlas.

 

 

Hubo un entendimiento unánime de que *Sin desarrollo productivo autónomo no hay posibilidad de Justicia social ni de Soberanía nacional*, por lo que, dimensionando lo que está en juego en las próximas elecciones, los presentes convocaron a votar por la fórmula presidencial de *Unión por la Patria” Sergio Massa-Agustín Rossi.

Adolfo Aguirre, secretario General de la CNTI y Pedro Wasiejko, Secretario General de la FeTIA y Presidente del Astillero Río Santiago iniciaron el acto de finalización del encuentro en el estadio de la UTN, acompañados por Edgardo Llano, sec. Adjunto de la CTA T y Hugo Godoy, sec. General de la CTA A; por candidatos a diputados y diputados del campo nacional y popular, funcionarios y referentes, dejando para el cierre final la intervención de Jorge Ferraresi, Intendente de Avellaneda, Jorge Taiana, Ministro de Defensa y del Jefe de Gabinete y candidato a Vicepresidente Agustín Rossi.

Fue, sin duda, una jornada de profundo compromiso con el futuro.🇦🇷

A 211 años del Éxodo Jujeño | Movilización al Congreso junto al Tercer Malón de la Paz

Representantes de la FeTIA junto a la CTA de las y los trabajadores marcharon ayer al Congreso de la Nación junto al Tercer Malón de la Paz, acompañados por la CTA Autónoma, la UTEP y otras organizaciones sociales y políticas, al conmemorarse un nuevo aniversario del “Éxodo Jujeño”.

 

Los integrantes del Tercer Malón de la Paz, que resisten en Plaza Lavalle desde el 1 de agosto, reivindicaron el Éxodo Jujeño haciendo un puente con sus reclamos actuales: la derogación de la reforma inconsulta e ilegal de la Constitución provincial por parte del gobernador Gerardo Morales, la prórroga de la Ley Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas N° 26.160, rango constitucional para el Convenio 169 de la OIT, la intervención a la provincia por parte del Congreso Nacional y el cese de la persecución y hostigamiento al pueblo jujeño.

“A 211 años del Éxodo Jujeño, nada, ni nadie detendrá la determinación y el coraje de los pueblos, para hacer frente al delito cometido por los traidores a la Patria que se ven reflejados en la reforma inconstitucional de Jujuy; es tiempo de luchar por una justa reparación histórica y reivindicar el ejemplo de los héroes de 1812 que siguiendo los pasos del General Manuel Belgrano, aportaron a la emancipación y el nacimiento de Argentina lo cual tiene un valor inconmensurable”, expresaron en un comunicado.

Frente al Congreso de la Nación se hizo el acto del que también participaron los diputados nacionales Hugo Yasky, Mónica Macha y Juan Marino del Frente de Todos y el dirigente Esteban “Gringo” Castro de la UTEP, quienes junto a jóvenes maloneros explicaron los fundamentos de una actividad en la que confluía la defensa de la soberanía nacional en un largo recorrido histórico. Lxs diputados entregaron a lxs representantes del Tercer Malón de la Paz, un documento firmado por 52 legisladores nacionales apoyando sus peticiones.

 

VII Seminario de Jóvenes de IndustriALL/DGB

Compañeros y compañeras de APA –entre ellxs María Belén Bouvier, sec. de Juventud de la FeTIA–, participaron en representación de la Federación del último seminario del proyecto juvenil de IndustriALL Global Union con el apoyo de la DGB, que se realizó durante los días 8 y 9 de agosto en el predio recreativo de la UOM Pilar. El encuentro estuvo coordinado por Marino Vani, secretario Regional de IndustriALL Global.

 

Durante esos días más de 20 jóvenes de la región y de diferentes gremios discutieron sobre los desafíos del futuro del trabajo para los próximos 5 años y las acciones que se derivan de esas definiciones, como cuál debería ser la agenda del movimiento sindical y cuáles las iniciativas que lxs jóvenes deberían promover en los sindicatos para enfrentar los desafíos actuales y futuros del trabajo.

Entusiasta participación de la FeTIA en el apoyo de la CTA de los trabajadores a los candidatos de Unión por la Patria.

Entusiasta participación de la FeTIA en el apoyo de la CTA de los trabajadores a los candidatos de Unión por la Patria.

 

Al respecto Pedro Wasiejko, secretario General de la FeTIA y de Investigación, Proyectos y Estadísticas de la CTA publicó en sus redes:

 

«Hoy las y los trabajadores que integramos la CTA T brindamos nuestro apoyo a la fórmula que lleva a Sergio Massa y a Agustin Rossi como candidatos a Presidente y Vice y a importantes compañeros y compañeras de militancia como Edgardo Depetri, María Reigada y Julia Strada como candidatxs a diputadxs.

 

También apoyamos firmemente la continuidad de Axel Kicillof en la provincia, convencidos que el #DerechoAlFuturo no es un slogan sino el horizonte de cada una de las políticas públicas que implementa el gobierno de la Provincia de Buenos Aires desde diciembre de 2019 y cuya continuidad es necesario garantizar.

 

Sabemos que tenemos problemas graves en la Argentina de hoy, pero también sabemos que la derecha solo los va a empeorar. El domingo elegimos entre dos modelos de país: uno que va a pelear por mejorar las condiciones de lxs trabajadorxs y otro que va a gobernar para los que mas tienen.»

 

Compañerxs de las Regionales Zona Sur y CABA de la FeTIA junto a su Secretario General Pedro Wasiejko, participaron ayer en Ensenada del Plenario del Movimiento Obrero con Axel Kicillof.

Compañerxs de las Regionales Zona Sur y CABA de la FeTIA junto a su Secretario General Pedro Wasiejko, participaron ayer en Ensenada del Plenario del Movimiento Obrero con Axel Kicillof.

Multitudinaria participación de las tres centrales y entusiasta apoyo a las fórmulas en Provincia y Nación de Unidos por la Patria.

Wasiejko manifestó al cierre: «No solo lo sabemos sino que lo dicen abiertamente. Juntos x el Cambio quiere gobernar para pisotear los derechos de las y los trabajadores. Hoy el movimiento obrero le dio un contundente respaldo a Axel Kicillof, Veronica Magario la provincia y a Sergio Massa y Agustin Rossi en Nación.»

 

Llegó el 3er. Malón de la Paz a Capital y la FeTIA estuvo ahí para recibirlos.

Hoy 1 de agosto, Día de la Pachamama, recibimos a los “maloneros” que se movilizaron para reclamar a la Corte Suprema de Justicia que se expida sobre la inconstitucionalidad de la reforma de la constitución jujeña» y para que el Congreso Nacional «sancione la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena» y «tome las medidas para la intervención federal de la provincia de Jujuy, por violencia institucional, persecución y detención de los manifestantes» luego de la represión que se llevó a cabo contra las protestas en esa provincia norteña. Partieron el 25 de julio desde la Puna y La Quebrada.

 

Temprano en la mañana se concentraron en Plaza Miserere donde los manifestantes recibieron el apoyo de diversas organizaciones sociales y políticas, entre ellas agrupaciones nucleadas en las dos CTA como la FeTIA, el MTL, el Movimiento La Dignidad, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la CCC, del Frente Darío Santillán, ATE, PSTU, UETTEL; la Asamblea del pueblo Guaraní de Bs. As. y el Consejo de Pueblos Originarios Llanka J Maki de Jujuy, entre otros. Posteriormente realizaron aquí la ceremonia en simultáneo con ceremonias en los otros cortes que se siguen desarrollando en Jujuy y luego pasaron por el Obelisco y llegaron a Tribunales, donde acamparon y darán comienzo a la vigilia.

 

Encabezadas por los gremios docentes y estatales, las movilizaciones comenzaron el 5 de junio y se sumaron de manera transversal las comunidades indígenas, sindicatos y organismos de derechos humanos, entre ellos la FeTIA que llevó nuestra fuerza y solidaridad a las marchas y cortes en la provincia, visitando además a Milagro Sala en su reclusión arbitraria.

 

 

Convencidos que la nueva constitución jujeña materializa la exclusión que vienen sufriendo las comunidades y restringe el derecho a la protesta, invitamos  a los sectores democráticos de la ciudadanía a acompañar a las comunidades en la Vigilia que llevarán adelante a partir de hoy en la Plaza Lavalle y decimos con el pueblo jujeño:

 

¡NO a la reforma inconstitucional de Morales!

¡BASTA de violencia institucional al pueblo jujeño!

¡Cese de intimidaciones y procesamientos que violan los derechos humanos!

¡Libertad a Milagro Sala y demás presxs políticos!

70 AÑOS DEL ASTILLERO RíO SANTIAGO – LA FeTIA PRESENTE

Hoy se realizó la botadura de la compuerta flotante que construyó el ARS, que se utilizará para ampliar la capacidad operativa del Dique de Carena II del Puerto Belgrano. Es una pieza que se hizo íntegramente en la planta naval ubicada en Ensenada y para la que se utilizaron 800 toneladas de acero naval.

 

El presidente del Astillero y a su vez Secretario General de la FeTIA, Pedro Wasiejko recibió en Ensenada al gobernador de la Provincia de Bs As Axel Kicillof, al jefe de Gabinete y precandidato a Vicepresidente Agustín Rossi, al Ministro de Defensa Jorge Taiana, a Julio H. Guardia, Jefe del Estado Mayor de la AA, al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Augusto Costa y Francisco Banegas, secretario General de ATE Ensenada, entre otras autoridades, funcionarios y trabajadores.

Al inicio del acto, el gobernador destacó la importancia, el trabajo y las capacidades del Astillero Río Santiago frente a los discursos de sectores de la derecha que proponen su cierre. Y señaló “Podemos escuchar mil discusiones, pero es mucho más fácil demostrar que teníamos razón con esta compuerta y con las dos botaduras anteriores, que el Astillero iba a ponerse en marcha, iba a producir”.

Y en el momento del homenaje al expresidente Juan Domingo Perón quien 70 años atrás creó Astilleros y Fabricaciones Navales del Estado (AFNE), señaló: “Es un emblema de nuestra soberanía e industria nacional, de nuestra producción. No hay mejor homenaje que hacer una nueva botadura para la industria nacional, la defensa nacional y para nuestro país que va a salir a través de lo que será el Canal Magdalena. Tres botaduras exitosas que fueron tapadas, llenadas de mentiras, que intentaron ocultar todo el esfuerzo, trabajo y dificultades que atravesamos para tener estos resultados”, sostuvo.

Luego, Rossi expresó: “Como diría Cristina no fue magia que hoy estemos botando esta compuerta, ya que cuando fuimos diputados con Axel Kicillof impulsamos un Fondo de Asignación Específica para equipamiento de las Fuerzas Armadas y para el desarrollo de la industria y la defensa nacional. Y con los fondos asignados a ese fondo hoy pudimos botar esta compuerta y estamos terminando de culminar las LICAS que durante los 4 años de gestión macrista las suspendieron. Para nosotros el desarrollo de la industria nacional, la defensa nacional y la soberanía son pilares conceptuales para nuestra idea de Nación, que tiene que ver con un pueblo integrado y feliz, que se forma con trabajadores con derechos. No vamos a dejar que venga la derecha a quitarle al pueblo los derechos que conseguimos durante muchísimos años con la lucha, con la militancia, el esfuerzo y el trabajo de todos los argentinos”.

 

 

Por su parte, el Presidente del ARS, Pedro Wasiejko, recordó: “Cuando llegamos hace dos años el objetivo era hacer el mantenimiento y preparar el Astillero para desafíos gigantescos. Muchos nos miraban sorprendidos, pero ya llevamos adelante 3 botaduras. Eso es gracias al esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras del Astillero, de los profesionales, del apoyo de los sindicatos e intendentes de la región Mario Secco y Fabian Cagliardi, del ministerio de Producción de la provincia y del gobernador Kicillof que siempre nos respaldó.

Y señaló: “Vienen etapas de fundamental importancia. Tenemos una oportunidad que no hay que dejarla pasar, hay una coyuntura que para la Argentina y la región es una oportunidad. El camino es el desarrollo, la construcción de todo tipo de infraestructura buscando la sinergia entre las empresas públicas y el sector privado y  la colaboración de astilleros internacionales que nos provean sus conocimientos, su tecnología y capacidad de trabajo.  Este es un desafío que tenemos que llevar a adelante entre todos, con el respaldo, la confianza y decisión de los trabajadores. Tenemos que defender un proyecto nacional y regional de integración productiva”.

Por último, Francisco Banegas, secretario General de ATE Ensenada manifestó: “Esta es la respuesta a todos los enemigos del Astillero que nos atacan constantemente. A ellos les quiero decir que al Astillero lo mantuvimos abierto luchando en la calle, pero ahora con las decisiones políticas que está tomando nuestro gobierno lo vamos a defender con la producción y ese es el compromiso de todos los trabajadores del ARS”.

 

Se inauguró en la CTA un espacio de escucha de la SEDRONAR

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina firmó un convenio con la CTA de los trabajadores de la Argentina para la creación de “Espacios de escucha y acompañamiento sindicales”, con el objetivo de promover acciones preventivas del consumo problemático en ámbitos laborales.

 

El nuevo Sec. de Salud Laboral de la FeTIA Paulo Iovani (APA) nos representó en el acto y nos aclaró que el convenio “incluye la difusión de campañas comunicacionales sobre el cuidado en ámbitos laborales, e instancias de sensibilización, con un lenguaje no punitivista, que habilite la posibilidad de hablar del problema, asegurando su puesto de trabajo y no enfocándose en la sustancia”.

Se contó con la presencia de la directora de la Sedronar, Gabriela Torres quien indicó “Los consumos problemáticos se previenen y se acompañan. Y se acompañan de a muchos porque nadie les salva la vida a otros en soledad. Las organizaciones sindicales, con historia de cuidar a los compañeros como la CTA, son pares excelentes para contar con un espacio de escucha”.

En tanto, Yasky resaltó que esta “es una problemática que produce angustia, incertidumbre”; y que “nosotros somos los que tenemos la posibilidad de abordarla porque tenemos la práctica solidaria”. Además, remarcó que “es clave que esto lo hagamos poniendo mucho empeño, pasión y dedicación”.

 

 

Por su parte, Beto Pianelli, Sec. de Salud Laboral de la CTA y titular de la AGTSyP – Subtes, expresó que “son muy importantes las capacitaciones que brinda el Sedronar para poder abordar este tema de manera seria”. Hemos logrado con estos espacios de escucha una acción efectiva sobre el colectivo de trabajadores sobre el cual nosotros trabajamos”. Y agregó “que hemos logrado colectivamente entender la necesidad que, desde la propia organización sindical, atendamos estos problemas de forma colectiva, para que estos espacios puedan ser utilizados por todas las organizaciones de nuestra Central”.

En esta línea, nuestro Sec. General Pedro Wasiejko, manifestó que están adelantadas las conversaciones con el Sedronar para que la FeTIA firme un convenio similar que permita extender estas acciones a todos los ámbitos regionales de la Federación.

A 54 años del Cordobazo

A 54 años del Cordobazo, nuestro homenaje a Agustin Tosco, Atilio López, Máximo Mena… y a cada una y cada uno de los que lucharon en defensa de los derechos de las y los trabajadores y de la democracia.

 

Aquellas jornadas del 29 y 30 de mayo en la que trabajadores y estudiantes se unieron en la calle fueron clave para terminar con la dictadura de Juan Carlos Onganía.

 

Hoy las proscripciones vuelven a estar en el centro de la escena y las y los trabajadores volvemos a reafirmar nuestro compromiso con la democracia.

 

El avance de la derecha pone en riesgo nuestro futuro. Tenemos la obligación y la responsabilidad de volver a ser protagonistas en la elaboración de un Programa para la Argentina que garantice la vigencia y conquista de nuestros derechos y en esta fecha reafirmamos nuestro compromiso con ese mandato.

EN EL DÍA DE DEFENSA DE SALTO GRANDE SEGUIMOS RECLAMANDO UNA SOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS QUE ATRAVIESA ESTA EMPRESA ESTRATÉGICA PARA EL PAÍS

Este 14 de mayo se conmemoró el Día de la Defensa de Salto Grande para recordar el histórico plebiscito que se realizó en 1995 que evitó la privatización de la represa.

A 28 años de esa histórica jornada, desde la Fetia junto a las trabajadoras y trabajadores de la empresa binacional y de Siatrasag, gremio que los representa, seguimos levantando la voz para alertar sobre la difícil situación que está atravesando hoy este complejo hidroeléctrico que es fundamental por lo que implica en términos de suministro y soberanía energética para nuestro país.

Desde hace ya más de dos años se están produciendo atrasos de los pagos de las partidas y el gobierno nacional está abonando un precio irrisorio a las hidroeléctricas binacionales por la energía que generan y la potencia disponible. Por otra parte, es altamente preocupante la situación que se produjo desde abril de 2021 cuando producto del retraso en los pagos se obligó a Salto Grande a realizar recortes y a consumir la mayoría del fondo de reserva creado por la resolución 1392/2010 de la Secretaria de Energía. Esto llevó a que entre abril y septiembre de 2022 el organismo deba recurrir a una economía de guerra, dejando de pagar a proveedores, lo que afectó gravemente la economía de la región, suspendiendo obras que ya estaban licitadas, postergando tareas de mantenimiento, atraso los salarios, incumpliendo en el pago de cargas sociales, obra social, seguro de explotación y muchas otras obligaciones. A pesar de todo estoSalto Grande continuó proveyendo de energía y estabilidad al SADI y se hizo cargo de medio país durante el último colapso parcial, del 1 de marzo pasado.

Cuando los Sindicatos se Yacireta y Salto Grande impulsaron desde la FETIA, la creación de la Mesa de la Hidroeléctricas Binacionales, fue para proponer dentro de la CTA de los trabajadores y trabajadoras, un ámbito de discusión de temas de energía y desarrollo.

Consideramos que es imprescindible preservar y sostener a las pocas empresas estatales que funcionan y son superavitarias. El desfinanciamiento de Salto Grande es evidente, los recursos que deberían estar asegurados por el articulo N° 37 de la ley 24.065, no llegan ni en tiempo ni en forma.