Rechazo de la Multisectorial Federal por la Democratización del Poder Judicial, de la cual FeTIA forma parte, a la decisión de la Corte Suprema de presidir el Consejo de la Magistratura.

Desde la Multisectorial Federal por la Democratización del Poder Judicial manifestamos nuestro profundo rechazo a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de asumir la presidencia del Consejo de la Magistratura en una clara maniobra intervencionista y ajena al espíritu republicano y democrático de nuestro país.

Lo decidido en el fallo de diciembre de 2021 viola la Constitución Nacional. Es un hecho viciado de ilegalidad y de impunidad, dado que la Corte carece de facultades legislativas, sin embargo, ha derogado la Ley vigente, restituyendo una norma del año 1997, para lograr su dominio sobre el organismo de control del sistema judicial. Es un claro ejemplo de invasión en el ámbito legislativo y de acumulación de poder dos hechos incompatibles con el principio de división de poderes.

El presidente de la CSJN no debe presidir el organismo que nomina, sanciona y remueve a lxs magistradxs y que administra el Poder Judicial. Hay conflicto de intereses y falta de independencia. Si no funcionan los controles cruzados entre los poderes del Estado (PL, PE y PJ), tal y como lo prevé la Constitución Nacional, el Pueblo no tiene Justicia.

Ante este último acontecimiento y en el marco de la actuación de la CSJN como promotora del Lawfare en la Argentina, de no escuchar la voz de las organizaciones sociales y de derechos humanos, de no atender a la situación de las víctimas de violencia o de persecución política y judicial, es que proponemos arbitrar todas las medidas y acciones políticas para impulsar EL JUICIO POLÍTICO A LA CORTE ANTE EL CONGRESO DE LA NACIÓN.

 

FIRMANTES: Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH); Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-T); Frente Sindical; Justicia Legítima; DD.HH. San Oscar Romero; Foro por la Democracia y la Libertad de lxs Presxs Políticxs; Federación Judicial Argentina (FJA); Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); SUTEBA; ATE Capital; Frente Milagro Sala; Movimiento Ecuménico por los DD.HH. (MEDH); Asociación Americana de Juristas (rama Argentina); Comité por la Libertad de Milagro Sala; Familiares de Perseguidxs por el Lawfare; Organización Barrial Tupac Amaru; SITRAJUR Río Negro; Secretaría de DDHH Municipalidad de Avellaneda; Secretaría de DD.HH. de la Pcia. de La Rioja; Equipo de defensa de Milagro Sala; Grupo de Curas en Opción por los Pobres; Asociación Judicial Bonaerense (AJB); Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA); Frente Barrial 22 de agosto; Frente de Abogadxs Populares; Populismo K; Palermo K; ACIFAD; FETIA; Sindicato Obrero Curtidores; FATICA; PJ AVELLANEDA; Pdo. Frente Grande; Uruguayos en la Argentina por los DD.HH.; Colectivo Quilmes Memoria Verdad y Justicia; Partido Comunista; Federación Juvenil Comunista; Organizaciones sociales, sindicales, profesionales, religiosas, políticas y de DD.HH. de La Rioja; Asociación Ex Detenidos Desaparecidos; Llamamiento Judío Argentino; Corriente de Abogadxs laboralistas 7 de Julio; Organización Liberación Nacional; Confederación General de Jubilados; Pensionados Retirados y Adultos Mayores del País (RA); Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires del Pueblo; Asociación de Sobrevivientes Familiares y Compañeros de Campo de Mayo; Com. DD.HH. de Tigre Padre Pancho Soares; Sindicato Telefónico NOA; Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria; Soberana – Izquierda Popular; … (SIGUEN LAS FIRMAS)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *