Trabajadores de la empresa textil Tipoití van al paro
Corrientes
Luego de varias conversaciones infructuosas con la patronal y reuniones en la subsecretaría de trabajo, la última en la mañana de hoy, los trabajadores de la fábrica de hilados Tipoití de la capital de la provincia decidieron ir al paro general a partir del sábado próximo.
Los más de 700 trabajadores textiles que conforman la planta correntina no aceptan la negociación salarial que firmó el gremio a nivel nacional y que implica un aumento de sólo el 30% repartido en un 20% en junio y el 10% restante en diciembre.
La nueva comisión interna de la fábrica, elegida a finales del año pasado y encabezada por Héctor Amarilla, busca la negociación directa con la empresa quien hasta ahora se niega a mejorar las condiciones de trabajo. Los compañeros manifestaron su descontento concentrándose frente a la fábrica todo el día de ayer alrededor de una olla popular y fueron hoy a la reunión convocada por la subsecretaría de Trabajo, donde una vez más no encontraron una respuesta satisfactoria a su demanda.
Amarilla y sus compañeros –que ganan un promedio de 9.000$!!– piden 40% de aumento y recuperar el pago de las horas extras trabajadas desde las 13hs del sábado hasta las 24hs del domingo que no se pagan siendo un derecho instituido por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). Por otro lado reclaman que el pago por antigüedad sea equiparado al que la misma empresa paga en otra fábrica desmotadora que tiene en el Chaco: el 1,2% por año trabajado contra un 0,45% que les paga hoy.
En el pliego de reclamos los trabajadores incluyen mayor transparencia en indicadores y balances de la empresa, ya que por el convenio anterior deberían pagarle un premio a la producción, cuya efectividad hoy es aleatoria y puede ser alrededor de 100$, en todo caso nunca pasa de los 150.
Los compañeros también denuncian la persecución laboral y el acoso que sufren por llevar a cabo estas acciones. La FeTIA se solidariza con los trabajadores de la empresa Tipoití y los acompaña y alienta a continuar la lucha por sus derechos a la vez que denuncia la arbitrariedad patronal favorecida por una política nacional en contra de los trabajadores.
{phocagallery view=category|categoryid=57|limitstart=0|limitcount=0}
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!