El paro se lo hicimos las mujeres

‘Ni Una Trabajadora Menos’ fue la consigna que encabezó la columna de la CTA durante la multitudinaria movilización por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
Además de organizaciones sindicales, la nutrida manifestación de las mujeres estuvo integrada por un amplio abanico de agrupaciones políticas, sociales, culturales, universitarias, de derechos humanos y del colectivo LGTBI, entre otras.

En diálogo con CTA Comunica, Estela Díaz, secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades de la CTA de los Trabadores, expresó: “Es una jornada impresionante que corona el 6 y el 7, este 8 de enorme movilización de trabajadores y trabajadoras. Decimos ‘No queremos más violencias’, nos queremos vivas, nos queremos en libertad, con democracia que se fortalezca, sin despidos, sin tarifazos. Nos queremos enfrentando el neoliberalismo que sabemos que es una lacra económica, política, social, y en especial para las mujeres, además de todos los trabajadores. Así que con toda esa fuerza de las mujeres que no sólo están acá en Buenos Aires, están en todas las provincias del país, en las ciudades más grandes de este país, cientos de miles movilizadas diciendo ‘Basta de violencia’, ‘Basta de neoliberalismo’, ‘Pará la mano’; vamos a defender nuestros derechos”.

Desde el Suteba también se convocó a adherir al Paro Internacional de Mujeres por 24 horas en toda la provincia de Buenos Aires. Cristina Echegoyen, responsable de Género y Educación Sexual Integral del Suteba y candidata a Secretaria de Género del sindicato de los docentes, detalló: “Para nosotros es muy importante poder participar de esta movilización como mujeres trabajadoras organizadas, desde la CTA de los Trabajadores y las Trabajadoras. Nosotros reclamamos puntualmente que se dé cumplimiento efectivo a la Ley de Licencia por Violencia de Género en la provincia de Buenos Aires, que está sancionada y aún no tiene la reglamentación específica para cada sector de la administración pública. Reclamamos también para que haya Educación Sexual Integral en todas las escuelas, en todos los niveles y modalidades, y principalmente, para que en este contexto de ajuste, donde la desocupación está creciendo, las niñas y las adolescentes no vean coartado su derecho a la educación. Por eso plateamos que estén libres de trabajo infantil doméstico porque cuando la crisis económica y social se agudiza, las primeras que quedan en las casas cuidando a los adultos mayores o a los más pequeños son las niñas y las adolescentes”.

Por otro lado, este año, el colectivo de trabajadoras sexuales fue incluido por primera vez en el documento final. Georgina Orellano, secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar), manifestó sentirse emocionada por ese reconocimiento, y agregó: “Se hizo escuchar el reclamo de no más criminalización y persecución para las mujeres que ejercen el trabajo sexual. Tenemos una columna maravillosa dentro de la sindical con compañeras que es la primera vez que participan en una marcha del 8 de marzo, que se sintieron incluidas y ver que hoy por hoy quieran marchar sin máscara, visibilizando que somos trabajadoras sexuales, que merecemos derechos, para nosotras, eso es todo un logro. Y ver a todo este movimiento de mujeres llevando adelante toda una lucha para que no despidan más a las compañeras, para tener los mismo derechos que tienen los hombres, para que el aborto legal sea seguro y gratuito, para reclamar que cada 18 horas en nuestro país muere una mujer víctima de femicidio, me parece que la revolución tiene cara de mujer y somos nosotras las que estamos cambiando el mundo”.

Luego de marchar desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, en una columna heterogénea que cubría todas las cuadras de un punto al otro, la locutora, periodista y activista feminista, Liliana Daunes, leyó el documento consensuado por las organizaciones y colectivos de mujeres. Mientras tanto, el canto que unificó todas las voces fue ‘Sí se puede, hacer un paro a Macri, se lo hicimos las mujeres’.

Roberto "Roby" Baradel

Seguridad y custodia a la familia del secretario general de SUTEBA, ¡BASTA DE AMENAZAS!
Luego del discurso que brindó el Presidente Mauricio Macri por la apertura de las sesiones legislativas del Congreso Nacional, en el que el mandatario aseguró que: «Baradel no necesita que lo cuiden», el Secretario General del SUTEBA y miembro de CTERA recibió hace instantes una nueva amenaza a su familia.

Desde CTERA y SUTEBA repudiamos estos hechos y también a la actitud de Macri, que minimizó la gravedad de las amenazas recibidas anteriormente.

A continuación, damos a conocer el mail intimidatorio que recibió Roberto Baradel en el día de hoy:

¿Sabes dónde están tus hijos en este momento? Nosotros sí, desde tu hijita más chica, a los 3 mayores, incluso tu nieto también, los tenemos vigilados. No sé si te quedo claro ya que nadie te va a cuidar, hacélas denuncias que quieras. ¿Te pensás que alguien te va a escuchar? Podemos hacer lo que queramos con tu familia que no va a pasar nada, nadie te va a creer, nadie te va a defender, vas a servir de ejemplo para todos los que son como vos y nadie nos va a hacer responsable. Controlamos la justicia, los medios, la opinion pública, vos no sos nada. Da marcha atrás con el paro o antes del lunes uno de tus hijos aparece muerto. Pensá bien si querés recordar esta etapa de tu vida como la vez que cambiaste la vida de un hijo por una paritaria, aún estás a tiempo”.

Rechazamos las manifestaciones vertidas por el Presidente y solicitamos urgentemente que las autoridades nacionales expresen su voluntad de velar por la seguridad del dirigente de SUTEBA y CTERA, Roberto Baradel y su familia.
CTERA expresa la gravedad de estos hechos en democracia y requiere a las autoridades nacionales que velen por la seguridad de todos los argentinos.

Buenos Aires, 1º de marzo de 2017

Alejo Demichelis
Secretario de Prensa CTERA

Sonia Alesso
Secretaria General CTERA