¿QUÉ SUCEDE EN LA INDUSTRIA DEL ACERO?
Estamos en presencia de un nuevo ataque a todos los niveles, desde la fabricación hasta la distribución y venta de los productos de hierro, por parte de grupos cada vez más concentrados a nivel mundial en la industria siderúrgica en post de desarticular y/o neutralizar las distintas organizaciones que por sus funciones sirven para velar por los intereses comunes de la sociedad. Éstas pueden ser de orden estatal como son los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Desarrollo Productivo, de Trabajo y Seguridad Social o sus equivalentes en los distintos niveles y países o bien de orden civil como son los Sindicatos, Federaciones y/o Centrales gremiales.
Esta aseveración se basa en distintas noticias que de no ser puestas juntas pasan como cosas sin transcendencia y normales, pero vistas integralmente el panorama cambia sensiblemente y pone de manifiesto el objetivo enunciado anteriormente.
1) *ACINDAR vuelve a las andadas* (https://www.pagina12.com.ar/346837-acindar-vuelve-a-las…) del 08 de junio de 2021.
2) *Neumáticos y alambre: crecen las quejas en el campo por faltantes y mayores precios* (https://www.lanacion.com.ar/…/neumaticos-y-alambre…/) del 20 de julio de 2021.
3) *AMBA: empresarios advierten que corre peligro la normal prestación de servicios de transporte público* (https://www.cronista.com/…/amba-empresarios-advierten…/) del 31 de julio de 2021.
Las noticias esconden la política de ajustes en el plantel de personal que están tratando de llevar a cabo tanto Paolo Rocca del Grupo Techint como así también el conglomerado ArcelorMittal (al cual pertenece ACINDAR s.a.) desplazando a trabajadorxs ligados principalmente a actividades gremiales, desde gente común que son acusados por propiciar accidentes cuando en realidad es culpa de la máquina empleada que funciona mal y no es reparada adecuadamente, a otrxs que son perseguidxs por la actividad gremial. Asimismo no se cumplen cuestiones básicas y delicadas como los protocolos del Covid-19 establecidos. En el caso de ACINDAR, a pocos días del fallecimiento del histórico compañero de la lucha obrera villense Alberto Piccinini se produjo un paro de 2 turnos para exigir la reincorporación inmediata de un compañero despedido y el fin de la persecución sindical dentro del establecimiento.
A esto se agrega que están surgiendo problemas con los productos fabricados en ACINDAR como son los alambres de hierro para el alambrado de los campos y los alambres de acero para los talones de las cubiertas para el transporte en general.
Decimos también que esto está sucediendo no solamente en la fabricación sino también en la distribución, pues la firma Aceros Borroni s.a. toma como propia la política de gran tono antisindical de su grupo, ya que si bien toma personal temporal para realizar tareas y hace horas extras parte del plantel, suspende a compañeros por su actividad sindical como es el caso del cro. Jorge Collado que pertenece a nuestra FeTIA (Federación de Trabajadores de la Industria) y es el Secretario Gral. Adjunto de la Comisión Ejecutiva Regional Mercedes de la Central de Trabajadores Argentinos. Lamentablemente utilizan instrumentos acordados por todas las partes involucradas (Empresa, sindicato y MTSS) en el marco de la retracción productiva provocada la pandemia, que ya no es el contexto actual en esas industrias, cambiándose su espíritu para llevar a cabo sus intereses corporativos.
Desde ya nuestra Federación como así también nuestra Central conjuntamente con los compañeros de la Unión Obrera Metalúrgica llevan a cabo los reclamos necesarios para normalizar la actividad de todos aquellos compañerxs alcanzados por estas mismas maniobras y que como el cro. Jorge Collado sufren de las persecuciones en esta nueva ofensiva llevada a cabo por grupos empresarios que se sienten por encima de las instituciones en un país soberano.
Gustavo Fojo
Miembro de la Comisión Nacional de la FeTIA
Sec, Gremial de la CTA provincia de BsAs