38° Aniversario del Golpe de Estado:TODOS A LA PLAZA
La evolución paulatina de la incorporación de los derechos humanos en la agenda nacional y la política exterior argentina, a partir de la recuperación de la democracia en 1983, sufrió avances y algunos retrocesos significativos, pero claramente permitió desarrollar pasos muy importantes reconocidos a nivel internacional con relación a las violaciones masivas y sistemáticas que tuvieron lugar durante el terrorismo de Estado.
La madurez alcanzada por nuestra sociedad y nuestras instituciones, la incansable labor del movimiento nacional de derechos humanos en la búsqueda legítima de justicia, y la voluntad política que se hizo presente a partir de mediados de 2003, tuvieron como corolario la coincidencia -por primera vez en nuestra historia democrática- de los tres poderes del Estado removiendo sucesivamente los obstáculos jurídicos para identificar y sancionar, en juicios penales ordinarios y con el debido proceso, los responsables por dichas violaciones.
Sin embargo, todavía quedan muchos crímenes impunes en la medida que permanecen personas desaparecidas y niños (hoy adultos) apropiados o nacidos en cautiverio aun sin recuperar-. Demasiada complicidad civil aún sin investigar y juzgar.
Renovemos nuestra voluntad política de avanzar en memoria, verdad, justicia y reparación, concurriendo este 24 de marzo, junto a las organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles, políticas y barriales a la ya tradicional marcha hasta Plaza de Mayo para recordar un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976.
Recordemos las palabras de nuestro compañero Néstor Kirchner el memorable 24 de marzo del 2004: “Hablemos claro: no es rencor ni odio lo que nos guía y me guía, es justicia y lucha contra la impunidad. Dejaremos todo para lograr un país más equitativo, con inclusión social, luchando contra la desocupación, la injusticia, y todo lo que nos dejó en su última etapa esta lamentable década del ’90 como epílogo de las cosas que nos tocaron vivir. Hermanas y hermanos, compañeros que están presentes por más que no estén aquí, Madres, Abuelas, chicos: gracias por el ejemplo de lucha. Defendamos con fe, con capacidad de amar, que no nos llenen el espíritu de odio porque no lo tenemos, pero tampoco queremos la impunidad. Queremos que haya justicia, queremos que realmente haya una recuperación fortísima de la memoria. Que en esta Argentina se vuelvan a recordar y tomar como ejemplo a aquellos que son capaces de dar todo por los valores que tienen. Una generación en la Argentina que fue capaz de hacer eso, ha dejado un sendero, su vida, sus madres, sus abuelas y sus hijos».
ESTE 24: TODOS A LA PLAZA, PARA NO OLVIDAR
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!