CIFRA presentó su último informe de coyuntura
Una de las conclusiones más interesantes de este informe, es que durante el año “aún en un escenario signado por la crisis mundial” la economía argentina recuperó el ritmo de crecimiento económico, impulsado por la expansión del consumo privado, la inversión y el gasto público”. Se señala que en los tres primeros trimestres del año el PBI alcanzó el 5,7 % de crecimiento interanual, aunque en el último trimestre se desaceleró el ritmo de expansión y la tasa de crecimiento anual se ubicó finalmente en el 4,9%, mientras que la tasa de desocupación bajó al 6,4% en el último trimestre del año.
El informe apunta que se trata de todos modos, de un considerable nivel de crecimiento, ya sea si se lo compara con el año 2012 (apenas el 1,9%) como si lo valoramos en relación a la crítica situación mundial del 2013.
El informe profundiza en, además de los aspectos coyunturales, en los condicionantes estructurales y en empleos e ingresos.
En relación al desempleo, destaca que la tasa anual se situó en un 7,1%, un nivel similar al de los dos años previos y considerablemente menor al de 2007, cuando alcanzó el 8,5%. Señala, igualmente, que el nivel de empleo evidenció una leve caída de 0,4 puntos porcentuales, al igual que el salario real, que cayó en el mismo guarismo, luego de dos años consecutivos de ligeros crecimientos. Si bien esta caída representó un 0,6% en el sector privado, es interesante observar que entre los asalariados no registrados (alrededor del 35% del total) el salario real creció un 3%. De todos modos las brechas salariales son significativas: el poder adquisitivo de los asalariados registrados fue en el 2013 un 32,4% más alta que el que el vigente en el último trimestre del 2001 en tanto que el de los trabajadores informales fue apenas un 9,8% superior al de esa fecha.
El informe concluye, entre otras consideraciones, en que “deberían impulsarse políticas industriales activas que promuevan la creación de empleo y tiendan a revertir los condicionantes estructurales de al economía argentina.”
{phocadownload view=file|id=68|text=Descargar Informe de coyuntura Nº 15 -CIFRA-|target=s}
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!