La FeTIA presente en la Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo

seguridadysaludlaboral29-4 37

Entre el 28 y el 30 de abril pasado se realizó este encuentro organizado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, con una variada agenda de actividades. Participaron alrededor de 150 organizaciones entre sindicatos, cámaras, empresas, asociaciones profesionales y organismos públicos de todo el país.

En dicho evento estuvo presente la FeTIA, con un stand en la feria, desde el cual se brindó folletería e información a todos los trabajadores que se acercaron a solicitarla. Las consultas tenían que ver con dar a conocer situaciones en donde hay factores de riesgos que atentan contra la salud o la seguridad en el trabajo, motivo del evento. Los compañeros brindaron detalles sobre que acciones podrían encararse para prevenir el riesgo o atenuar sus consecuencias. La principal herramienta con la que se cuenta en este momento, que promueve la federación, son los Comités Mixtos. Se trata de mesas de discusión sobre riesgos en el trabajo del que participan tanto el sindicato, desde su Comité de Salud como la empresa vinculada. Sobre esto se informó al público que se acercó al stand.

Además, entre sus actividades, la FeTIA presentó una serie de charlas-taller a cargo de cuatro organizaciones: la UOM de Villa Constitución, los trabajadores del Sindicato del Cuero de Esperanza Santa Fe, APA y SUTNA. Allí se relataron situaciones laborales con factores de riesgo que hacen al trabajo intrínseco de cada uno de los sectores y y los delegados informaron sobre las intervenciones que tuvieron desde los Comités de Salud para mejorar las condiciones y evitar que el trabajador esté expuesto a malas condiciones en seguridad, higiene y salud. Estos sindicatos también dieron a conocer la experiencia de los Comités Mixtos. En esta misma actividad participó también el Dr. Ricardo Gutierrez, auditor médico de OSPIN (la Obra Social del Personal de la Industria del Neumático) quien presentó una importante investigación sobre el impacto que las tareas de producción de neumáticos causan en la columna, los hombros y rodillas de los operarios.

Charla- seminario

El día martes 29 por la tarde, en el Auditorio 1 de Tecnópolis, tuvo lugar la actividad central de la FeTIA: la charla- seminario sobre salud y riesgos del trabajo. La misma comenzó con la presentación de un video testimonial realizado por la Juventud de la Federación, que propició un gran intercambio de opiniones. Porque la producción de ese video recorrió cada uno de los lugares de trabajo de los jóvenes, en las áreas de producción, comercio y servicios, registrando y mostrando las problemáticas con las que se encuentran los trabajadores ahí mismo, en su espacio laboral. Pero el disparador más importante del debate fue escuchar a los trabajadores relatar los distintos tipos de respuestas que tienen las empresas frente a los riesgos que implican algunas tareas y más aun, las diversas formas de intervenir que tienen los sindicatos, algunos más activamente, otros dejando a los trabajadores expuestos a una mala ecuación salud- trabajo.

Aquí te presentamos el video: 

 Luego expuso la Dra. Lilian Capone, de SUTEBA-CTA, quien dejó en claro el principal desafío del presente: “es el momento de dar un salto cualitativo y debatir más allá de lo que es la Ley de Riesgos de Trabajo. La ley está privatizada y el eslabón más débil de esta cadena es el trabajador. Los trabajadores de la industria tiene tendinitis. Ya lo sabemos. Pero, ¿de que manera FeTIA puede inicidir para que no haya más tendinitis? Desde los sindicatos debemos incidir para que no haya más riesgos en el trabajo” expresó. La principal herramienta es el Comité Mixto. Por eso tiene que seguir reproduciéndose en todos los sectores de la industria, comercio y servicios.

A continuación, León Piasek, abogado de FeTIA, destacó que lo principal que este testimonio nos permite ver, es como se marcan las diferencias de intervención y solución de los problemas entre los lugares de trabajo donde hay organizaciones sindicales fuertes y donde no las hay. Y también dejó en claro la posición de FeTIA: discutir las leyes, pero también generar propuestas desde la FeTIA para intervenir en los lugares de trabajo. El letrado afirmó que “dentro de las Comisiones Mixtas también tiene que haber paritarias para que los trabajadores lleven propuestas en relación a la salud y la seguridad. Sin una organización en el lugar de trabajo es imposible prevenir siniestros, accidentes o riesgos. Pero además los trabajadores tienen que capacitarse, tienen que tener especialización en riesgos del trabajo. Eso pone un límite a las empresas y a las ARTs al mismo tiempo”, expresó.

A continuación, expusieron Oscar Coronel de SUTNA, Pablo Borneo de APA y Ricardo Alzugaray del Sindicato de Trabajadores del Cuero. Los tres relataron sus experiencias en los Comités Mixtos.
Luego vino la participación de los presentes, y de ese debate surgieron propuestas tales como: intervención en aspectos operativos sobre ergonomía, intervención desde lo gremial con planes de acciones estratégicas en los lugres de trabajo, capacitación sistemática paraconocer y evaluar las normativas y de esta manera intervenir más efectivamente, asesoramiento de profesionales para discutir con más argumentos y mejoramiento de las condiciones de medio ambiente para enfermarnos menos.

Cabe destacar que los organizadores estiman que han visitado el evento alrededor de 15.000 personas, lo que permitió que se visibilice aun más la temática de los riesgos del trabajo, algo que está muy naturalizado en las empresas estos días. Por eso, es fundamental que los trabajadores se capaciten y encaren las acciones pertinentes para avanzar mucho más en estas cuestiones. La FeTIA, con los Comités Mixtos, se encuentra siempre a la vanguardia en estos debates, de los que participaron alrededor de 100 sindicatos de las distintas centrales.

{webgallery integration=»phocagallery»}15{/webgallery}

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *