Lo que se viene ya se vino en Córdoba
La Municipalidad de Córdoba creó días pasados a través de una ordenanza el “Ente de Servicios y Obras Públicas”, se trata de un organismo “Municipal Descentralizado Autárquico” con plena capacidad para actuar en los ámbitos del derecho público y privado y con autarquía administrativa.
Obviamente la reacción de los trabajadores no se hizo esperar y comenzaron las medidas de fuerza del Sindicato de Municipales a las que rápidamente se sumaron prácticamente todas las organizaciones obreras de Córdoba y conformaron una Multisectorial desde donde se busca resistir la aplicación de esta medida de neto corte neoliberal.
Reproducimos la nota que los compañeros de la FeTIA cordobesa nos hicieron llegar:
NO AL ENTE: UNA LUCHA QUE TRASCIENDE A LOS MUNICIPALES
La movilización de hoy expresa que la sociedad de la ciudad de Córdoba está haciendo suya la lucha iniciada por los trabajadores municipales a través de su gremio el SUOEM, así lo dijeron en sus discursos los máximos dirigentes del Movimiento Obrero provincial, tanto los de las dos CGT como los de la CTA y también el máximo dirigente de APYME, quien a través de su titular nacional, Eduardo Fernández, cuestionó el Ente, exigió su derogación y comprometió seguir apoyando esta lucha.
Contundente fue el discurso de Rubén Daniele, secretario General del SUOEM, quien además de ratificar la continuidad de la lucha con los argumentos gremiales y legales desafió al denominado grupo de los seis (G6) a debatir públicamente sobre sus posiciones en el documento que firmaron apoyando laceración del Ente.
Además de la multitudinaria presencia de los trabajadores Municipales, Luz y Fuerza y los cuerpos orgánicos del resto de los gremios cordobeses, otro dato significativo fue la presencia en apoyo de un gran arco social de la ciudad motorizada y promovida por la Multisectorial conformada por el objetivo de la derogación del Ente e integrada por Centros Vecinales, Cooperativas, Mesa de DDHH, Centros de Estudiantes Secundarios, Centros de Estudiantes Universitarios, Pequeños y Medianos Empresarios, Profesionales, Agrupaciones Sindicales, Barriales, Artistas Artesanos y Partidos Políticos.
Y este es un dato no menor ya que es la expresión concreta de la generalización de este conflicto y la Multisectorial también está siendo receptora de diversas reivindicaciones que van surgiendo de distintos sectores y seguramente se canalizarán a través de este espacio plural que ya ha expresado además de su rechazo al Ente el repudio a las imputaciones de los 53 trabajadores de Bajo Grande y la condena a los políticos denominados G6 que culparon a los trabajadores municipales de conductas delictivas.
El ESyOP puede dirigir, administrar, gestionar y/o ejecutar los servicios y las obras públicas en base a criterios de “eficiencia y calidad”. Puede tener a su cargo el cumplimiento de los servicios y de las obras públicas en forma total o parcial en toda la ciudad o en zonas de la misma según lo determine su Departamento Ejecutivo. “Adquirir y contratar toda clase de bienes y servicios y podrá adquirir toda clase de derechos, acciones, monedas extranjeras, valores y disponer de ellos, venderlos, permutarlos y/o cederlos, dar en garantía y gravarlos, incluso constituir sobre ellos prendas, hipotecas, servidumbres o cualquier otro derecho real.”
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!