NOTA DE OPINIÓN: «INCERTIDUMBRE, ALGUNAS CERTEZAS Y UNA ESPERANZA»

Por Guillermo Carrera*

 

Una pandemia que generó gran incertidumbre a escala planetaria. Multiplicidad de respuestas que se debaten entre el reconocimiento de la gravedad o la desidia planificada (Darwinismo Social) y las dudas de cómo va a seguir todo, es el mundo en que vivimos hoy.

El capital concentrado afirma que no existen alternativas al Neoliberalismo, pero que su herramienta financiera respaldada por la 5ta Flota, el armamentismo nuclear, el bacteriológico o el lawfare sean el único argumento para retener su poder, significa que por lo menos su hegemonía está gravemente herida.  La tensión en la Eurozona y en los organismos multilaterales, la valorización del Estado y la planificación de la economía en países como Alemania y el intercambio comercial sin dólar como moneda de intercambio entre China y Japón, son indicadores más que elocuentes de la crisis Neoliberal.

El crecimiento de un nuevo bloque que cuestiona el orden actual, y la aceleración de las contradicciones al interior del Neoliberalismo por la impronta del Covid 19, son el marco donde se desarrolla la actual etapa.

El FMI respaldando nuestra posición en la negociación por la deuda pública. La OMS destacando nuestro manejo ante el Covid19. Merkel y su crítica a los ricos argentinos que no pagan impuestos. Rusia y su apoyo en la región. Cuba con sus médicos por el mundo. Y el emotivo recuerdo de Xi Jinping y las leyendas en la donaciones de instrumental para combatir el Covid 19 a nuestro país, “los hermanos sean unidos”, son señales más que elocuentes de los cambios que se avecinan.

Un abanico entre un cambio de época radicalizado o el retorno a sangre y fuego al mundo unipolar está en proceso. Un final abierto, pero con ciertas certezas, nos dejan vislumbrar una esperanza en la resolución de esta crisis.

 

Algunas certezas que tenemos los trabajadores:

* Es vital contar con un Gobierno que priorice la Vida por sobre los bienes.

* Tener un modelo de país inclusivo y un estado presente, garantes de equidad y justicia, para el logro de nuestros derechos.

* Cualquier camino es mejor que el neoliberalismo y este es el mejor momento para cambiar el modelo

* El capitalismo tiene matices que van desde el Neoliberalismo hasta el Estado de Bienestar, (No todo es lo mismo) y todos los perjudicados por él tenemos que unirnos más allá de nuestra pertenencia ideológica. (Si bien podemos afirmar que el “Estado de Bienestar” fue la respuesta del capitalismo a una potencial fuga de los países de su órbita de influencia hacia el comunismo, lo concreto es que para ello tuvo que distribuir y desarrollar un Estado presente que aún hoy sigue resistiendo en mayor o menor grado en muchos países de Europa y el mundo).

* Debemos pasar de la resistencia a la recuperación de derechos.

* Tenemos que ser parte central de la construcción de un Estado presente.

* Hay que construir las condiciones materiales y organizar y sincronizar las condiciones subjetivas y colectivas.

* Ni la historia ni el trabajo han muerto. (Disputar los beneficios de los avances tecnológicos, incluidas las actuales industrias 4.0. es nuestra responsabilidad)

 

Venimos de protagonizar más de 12 años de construcción de una experiencia antineoliberal única en el mundo, el sueño de la Patria Grande. Este hecho ayudó a debilitar la hegemonía de EEUU. Pero hoy, luego de un gran golpe “blando” (y no tanto) a escala regional, estamos en un nuevo escenario. Venezuela fue el único país que lo resistió y Argentina el único que volvió (por ahora) en un tiempo récord de 4 años.  Con la incorporación de México como aliado y la memoria reciente de la patria grande, estamos en condiciones de aportar lo nuestro para construir un nuevo mundo.

Argentina es un caso testigo para mostrar que es posible volver del neoliberalismo dentro de las reglas de juego del capitalismo y con la cancha inclinada y pelear por un Modelo Nacional y Popular de Dignidad y los trabajadores fuimos, somos y seremos parte de esta lucha.

Y como la lucha continúa, de lo global debemos bajar a tierra y pensar el paso a paso para materializar nuestra victoria. (Aclarando que todavía estamos en una etapa de “Reconstrucción” de la relación de fuerzas que nos permitirá definir el punto de partida y los alcances deseados).

Etapas de la cuarentena y su salida gradual (o flexibilidad regulada):

“El 22 de Mayo se tiene que definir el tema de la Deuda con o sin Default.” Y deben retomarse todos los temas postergados por el Covid19 para recuperar los derechos y reconstruir nuestro país. Sin default la salida va a ser más ordenada y gradual, con default va a ser más vertiginosa y en ambos casos va a incidir en los alineamientos regionales y globales.

Propuesta general para el día después:

Ley de medios o medidas para evitar el lawfare sobre el sistema político y el jurídico. Avanzar en la Reforma Judicial y en la liberación de todos los Presos Políticos y diversificar la palabra a los trabajadores (nuestra propia voz).

Además potenciar el resto de las acciones del Estado en el sentido de construir la Soberanía Política, Independencia económica y Justicia Social que a continuación se enumeran:

* Las ecuaciones monetarias y financieras deben estar controladas (Bancos).

* La inyección de liquidez (emisión, redistribución progresiva, etc.) debe ser aumentada. También ampliar su direccionamiento a más sectores necesitados.

* Recuperar el manejo de las empresas de energía y fijar tarifas “sustentables” para el bolsillo del pueblo y la producción (ecuación energética) (¿estatizar?).

* Revisar y corregir las actuales conductas empresariales fraudulentas e irresponsables.

* Garantizar Paritarias que permitan “recomponer” el poder adquisitivo del salario y la participación de los trabajadores en los protocolos por el Covid19.

* Las consecuencias negativas de la crisis, deben ser afrontadas por los pocos beneficiarios del saqueo y por los sectores con espaldas suficientes, acreedores, “el campo”, grandes fortunas, etc. (Ej. los Proyectos de la CTA y la FeTIA de imponer un impuesto a las grandes fortunas).

Tenemos conducción estratégica, Capitán de navío y el recambio necesario para garantizar la Victoria y sin perder el “Decoro”. Los trabajadores tenemos que aportar lo nuestro más que nunca.

En este sentido, la FeTIA-CTA se pone a disposición para colaborar con la organización y defensa de todos los trabajadores, formales, informales, de la economía popular, cooperativistas, precarizados o desocupados. Tenemos la herramienta adecuada, articulación a escala, experiencia y los cuadros y la historia para hacerlo.

En especial para estos momentos estamos en condiciones de aportar en temas referidos a Modelos productivos, Cadenas de valor Globales, industrias 4.0 y su relación con la Salud de los trabajadores y las Condiciones y medio ambientes sustentables.

Continuemos con la épica histórica del 2003 y el bicentenario. Que este 25 de Mayo sea nuevamente una fecha esperanzadora y a la altura de la demanda de estos tiempos.

 

*Sec. Adjunto FeTIA Regional Norte

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *