LA CAÍDA TOTAL EN EL EMPLEO REGISTRADO EN EL ÚLTIMO AÑO FUE DE 217.100 TRABAJADORES

La compañera Mariana González, del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina CIFRA / CTA compartió con FeTIA un resumen sobre las estadísticas oficiales que se publicaron ayer sobre trabajo registrado a mayo 2019. El informe explica que la caída principal se da en el sector privado con 168.700 asalariados menos. 

En la industria, el sector más golpeado por la pérdida de empleos, se perdieron 145.000 puestos desde el inicio del gobierno de Macri, lo cual representa una reducción de 11,5%

TRABAJADORES REGISTRADOS

  • En mayo, el empleo registrado volvió a registrar una caída, ya que el número de trabajadores se redujo en 8.100 sólo en ese mes (-0,1%).
  • La nueva información evidencia, nuevamente, que la caída en el nivel de empleo, como en la actividad económica, no ha encontrado su piso.
  • En el último año, la caída total en el empleo registrado fue de 217.100 trabajadores (-1,8%), explicada principalmente por la reducción de 168.700 asalariados del sector privado -asociada, a su vez, con la crisis económica-. También se redujeron los trabajadores independientes registrados en todas sus modalidades (autónomos, monotributistas y monotributistas sociales).
  • En el empleo asalariado registrado del sector privado, los sectores más afectados son la industria, el comercio y la construcción. Sólo en el mes de mayo se perdieron 3.200 puestos en el primer sector, 3.100 en el comercio y 4.300 en la construcción. A lo largo del último año, las reducciones en el número de trabajadores alcanzan 67.100 en la industria, 50.000 en la actividad comercial y 14.200 en la construcción, a las que se suman caídas de 20.000 en el transporte. Se trata de sectores principalmente orientados al mercado interno.
  • En la industria, el sector más golpeado por la pérdida de empleos, se perdieron 145.000 puestos desde el inicio del gobierno de Macri, lo cual representa una reducción de 11,5%.

SALARIO REAL

  • El poder adquisitivo del salario registrado del sector privado volvió a caer en el mes de mayo, ya que creció en términos nominales 2,7% frente a un incremento del 3,1% en el nivel general de precios.
  • La caída interanual en mayo alcanza al 8,9%. Entre los meses de mayo de 2018 y de 2019 el incremento nominal del salario promedio fue de 43,3% frente a una inflación de 57,3%. De este modo, los incrementos negociados en las paritarias no están logrando revertir el deterioro del poder de compra del salario; en todo caso, sólo mantenerlo.
  • Cuando se calcula la pérdida real respecto de noviembre de 2015, se llega al 13,1%.

 

Informe completo aquí