Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
EL CONSEJO DELIBERANTE DE AVELLANEDA APROBÓ POR MAYORÍA EL RECHAZO A LOS DESPIDOS DE MAKRO
La moción de rechazo se aprobó por mayoría con 17 votos a favor y 6 abstenciones luego de la presentación del caso por parte de Hilda Cabrera y el debate en la sala en el que participaron por Unidad Ciudadana, además de Hilda Cabrera, Pablo Vera y Héctor Villagra y por Cambiemos Sebastián Vinagre.
Luego de la votación fue invitado a dirigirse al pleno del Consejo, Gustavo Fernández, quien expuso su situación aludiendo a que hace 28 años que trabaja en Makro, fue delegado hasta julio de 2018 fecha en que venció su mandato. Desde entonces viene reclamando que se hagan las elecciones de delegados en la empresa, cosa que el sindicato de comercio se niega desde entonces. Aníbal Barrera por su parte tiene 14 años de antigüedad en Makro y se postulaba para delegado, situación de la cual la empresa estaba notificada. Fernández es además sec. General Adjunto de la Regional Zona Sur de la FeTIA (Agrupación Mercantil 26 de septiembre) y sec. Gremial de la CTA de Lanús.
Luego de Fernández hizo uso de la palabra Pedro Wasiejko, sec. General de la FeTIA quien enfatizó en que no se pueden permitir estas conductas de las patronales que atentan contra los derechos adquiridos por los trabajadores. En estos últimos cuatro años las políticas gubernamentales han permitido estas conductas que atentan contra los trabajadores y trabajadoras y contra las organizaciones gremiales.
El Consejo al aprobar la moción de repudio a los despidos, por discriminación y persecución gremial, hace evidente que no se respetaron en ningún caso sus fueros como integrantes de la FeTIA / CTA T, lo que implica un clara violación de la ley. No hay otra manera de interpretar estos dos despidos si no los encuadramos en persecución gremial y discriminación.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
CONCLUSIONES DE LA JORNADA SISTEMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE RIESGOS LABORALES: Los Trabajadores tenemos propuestas.
El martes 8 pasado el ESPACIO INTERSINDICAL SALUD, TRABAJO Y PARTICIPACIÓN DE LXS TRABAJADORXS desarrolló una excelente jornada de debate y propuestas. Lo hizo en conjunto con la Carrera de Relaciones del Trabajo, en la Facultad de Ciencias Sociales.
Participaron casi 200 compañerxs con invitadxs de lujo: Elvira Zacarías Soto, Claudio Marín, Pedro Wasejko, Mariana Molteni, Jorge Kohen y Gastón Valente y en la mesa de debate el fiscal Dr. Gabriel de Vedia, el Dr. Nicolás Trotta y el Dr. José Ignacio De Mendiguren, Diputado Nacional. También participó el compañero Héctor Amichetti y al cierre Hugo Yasky.
Las conclusiones de los talleres se pueden ver aquí
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¿Qué es el trabajo precario?
7/10: EN EL «DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO DECENTE» DECIMOS «NO AL TRABAJO PRECARIO» #StopAlTrabajoPrecario
La FeTIA adhiere, como todos los años, a la campaña internacional que desde su fundación IndustriALL Global Union impulsa en todo el mundo en contra del trabajo precario y que ha fijado este día para expresarse y movilizarse, en el marco de la campaña mundial “STOP al trabajo precario”.
Las empresas emplean a trabajadores y trabajadoras precarios con el fin de aumentar la flexibilidad, reducir los costos y eludir las leyes de protección laboral.
Este fenómeno que es global, en nuestro país, ha tomado en estos últimos cuatro años, registros alarmantes. No solo el sector privado, sino también el público, emplean a sus trabajadores en forma irregular. La mayor parte de los trabajadores y trabajadoras precarios realiza tareas similares a los de la fuerza de trabajo permanente, sin embargo se le niega igualdad en cuanto a los salarios, condiciones de trabajo y derechos sindicales.
Los sindicatos deben luchar contra el trabajo precario, sindicalizando a todos los trabajadores/as con el fin de lograr desarrollo sostenible, fortaleciendo el poder de negociación sindical y desarrollando la unidad de los trabajadores y trabajadoras.
¿Qué es el trabajo precario?
VIDEO
PLENARIO NACIONAL DE LA FETIA: Con Alberto Fernández y Cristina Fernández vamos a construir un país #ConTod🌞s
Ayer 3/10 la FeTIA realizó su Plenario Nacional en la sede del Centro Cultural Octubre, Lanús, previo al Congreso y Plenario de la CTA de los trabajadores. Cerca de un centenar de
compañeros y compañeras representantes de las regionales, ramas y miembrxs de la Comisión Nacional, fueron parte del encuentro encabezado por el Sec. General Pedro Wasiejko, quién dio la bienvenida y pidió la lectura del documento propuesto para el debate de uno de los temas de la convocatoria: ir hacia la unidad con la CGT.
Luego, las intervenciones de lxs compañeros aportaron nuevos elementos y consideraciones muy valiosas que se incorporarán al documento en los próximos días. Por ahora compartimos la propuesta original aprobada por el plenario, y que lleva implícita el compromiso de iniciar un camino de unidad con la CGT. Concebido como un proceso complejo, aceptamos el desafío.
Otros miembros de la conducción nacional de la FeTIA presentes fueron Marcelo Mena, sec. General Adjunto, Lorenzo Barrientos, Ariel Basteiro, Estela Díaz y Eduardo Menajovsky entre otrxs. También participaron León Piasek y Luciano Doria, del equipo jurídico.
El otro tema a tratar tuvo un rápido trámite: en pleno y sin discusión se aprobó por unanimidad apoyar la candidatura de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones del 27 de octubre.
Con alegría de saber que estamos transitando colectivamente un momento histórico, -quedó plasmado en las imágenes-, partimos hacia el Congreso de la CTA.
Descargar el documento aquí
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
DNU QUE REDUCE REPARACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO: “LA VIDA DE UN TRABAJADOR NO VALE NADA PARA CAMBIEMOS” (Por León Piasek)
En el día de ayer el Presidente Macri dicta un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 669/2019) , mediante el cual se reforma el art.12 de la Ley de Riesgos de Trabajo vigente (ley 27348), mediante el cual se altera la base de cálculo del Ingreso Base mensual con la que se calculan las indemnizaciones por accidentes y enfermedades profesionales; ésta preveía una tasa de interés adecuada a la desvalorización monetaria y tenía como fin tender a una reparación más justa y equitativa de los daños de las víctimas, que era la Tasa Activa del Banco Nación. La reemplaza ahora por el RIPTE (Índice de remuneraciones) que refleja el incremento salarial, devaluado y licuado en relación al real costo de vida y en especial de la canasta básica.
Este DNU no pasa ningún test de constitucionalidad; es inconstitucional porque viola el artículo 76 de la CN, que establece la excepcionalidad este tipo de decreto, para impedir la arbitrariedad de ignorar al Poder Legislativo, quien es quien debe tratar la sanción de una ley que reforma una norma legal vigente. Es también inconstitucional porque pretende legislar con retroactividad y esencialmente porque atenta contra atenta contra derechos humanos laborales; es regresivo, avanza contra el derecho de los familiares del trabajador fallecido y de quien sufre una incapacidad que lo incapacita.- Esta reducción en el monto de las indemnizaciones, favorece a las ART, que son grandes estructuras empresariales y financieras, que pueden especular con la retención de las sumas ante la especulación y ganancias que les generan tasas de más del 90% de intereses, entre otros negocios . Esta quita en las indemnizaciones tiene como beneficiarias a las ART y a las empresas que reducen las primas y se dicta a pocos días del accidente faltan en Ezeiza Una vez más el gobierno elige proteger a los más poderosos, en lugar de adoptar medidas para que las ART , los empleadores y el Ministerio de Trabajo cumplen y hagan cumplir estrictamente las obligaciones prevención , cuidado , capacitación y reparación integral de los daños y perjuicios causados por los siniestros laborales que en el último año ascienden a más de 400.000 y se estima 1,5 muertes por día por causas laborales.
León Darío Piasek
Director del Equipo Jurídico de la FeTIA