Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
POR UN MODELO DE DESARROLLO CON SOBERANIA Y TRABAJO DIGNO
/en Noticias de la FETIALa FeTIA (Federación de Trabajadores de la Minería, Industria y Afines) y CNTI (Coordinación Nacional de Trabajadores de la Industria), firmaron ayer un comunicado en el que ratifican su decisión de seguir trabajando en unidad por otro modelo productivo en nuestro país.
En el brindis con el que sellaron su compromiso, Pedro Wasiejko, Secretario General de la FeTIA, destacó la importancia de la unidad sindical y los acuerdos programáticos para enfrentar el difícil panorama actual: “Las acciones conjuntas y acuerdos en unidad son clave para avanzar en la defensa de la industria nacional y revertir este proceso que la está aniquilando”.
En la misma dirección Adolfo Aguirre, Coordinador de la CNTI ratificó que “seguiremos avanzando en acuerdos políticos para enfrentar esta crisis, Milei pretende subordinar a la Argentina a la economía global, favoreciendo actividades extractivas y financieras, mientras debilita la Industria Nacional y la capacidad de generar empleo de calidad”.
Participaron también del acto, Hugo Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma quien destacó que “fueron la CNTI y la FeTIA las que hicieron punta en este camino de unidad de las dos CTA” y otros aliados como Abel Furlan de la UOM más presencia de Soledad Calle, Presidenta de IndustriALL para América Latina y el Caribe, esta federación global de la industria agrupa a más de 50 millones de trabajadores en 140 países y de la que forman parte CNTI, FeTIA y UOM_GU.
LA PATRIA NO SE VENDE JORNADA FEDERAL DE LUCHA
/en Noticias de la FETIA, Sin categoríaDesde la Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria de la CTA Autónoma (CNTI-CTAA) y la Federación de Trabajadores/as de la Industria Argentina de la CTA de las y los Trabajadores (FeTIA-CTAT) participaremos de la Jornada Federal de Lucha que se realizará el próximo jueves 5 de diciembre. Frente a la caída estrepitosa del salario, la productividad y el bienestar de nuestro país provocada por el programa de ajuste y saqueo del gobierno nacional, llamamos a los trabajadores y trabajadoras y a la sociedad argentina en su conjunto a ser parte de esta acción en las calles.
A más de un año desde que asumió el gobierno que preside Javier Milei, los resultados están a la vista: el desmantelamiento de políticas estratégicas para la protección del trabajo y del salario; el ataque a los derechos laborales y el abandono de todo canal de diálogo para canalizar el conflicto social; el desfinanciamiento del desarrollo tecnológico y científico y el fin del fomento a la producción industrial. La apertura comercial irracional amenaza con acabar con sectores industriales y economías regionales, las riquezas naturales son ofrecidas por menos que migajas como resultado de la adopción del RIGI y el gobierno profundiza el círculo vicioso del endeudamiento.
Después de un año, el pueblo trabajador argentino es más pobre mientras el presidente electo y su gabinete celebran que los pocos ricos son más ricos.
Desde las organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la Argentina seguiremos defendiendo el proyecto de una Argentina con una economía productiva y diversificada, afianzada por la justicia social y por políticas que pongan su foco en el bienestar de las y los trabajadores; con un desarrollo tecnológico y científico autónomo apoyados en un sistema educativo público robusto; con un cambio en la matriz energética que invierta y priorice la producción en nuestras centrales hidroeléctricas en lugar de favorecer a las empresas privadas que se llevan ganancias extraordinarias sin realizar inversiones de ningún tipo y una minería sustentable, entre otras políticas. Una Argentina donde las riquezas de su suelo sean aprovechadas armoniosamente para beneficio de su población y contribuyan a desterrar el hambre y la pobreza.
Por ese país, una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía, marcharemos el próximo 5 de diciembre.
Adolfo Aguirre
Coordinador General Nacional – CNTI
Pedro Wasiejko
Secretario General – FeTIA
A 19 AÑOS DEL NO AL ALCA
/en Noticias de la FETIAUn 5 de noviembre de hace 19 años se producía un hito en la historia de la integración regional: la derrota diplomática del Tratado del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) proyecto que impulsaba el gobierno de los Estados Unidos que proponía la creación de un mercado para la libre competencia, desde Alaska a Tierra del Fuego, con la eliminación de barreras arancelarias y la liberalización de servicios.
Se trató de un momento histórico para la soberanía de Latinoamérica ya que, en el marco de la IV Cumbre de las Américas, Néstor Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez fueron los grandes conductores del rechazo al ALCA, entendiendo que la consolidación de ese acuerdo implicaba una amenaza para la capacidad de los Estados Latinoamericanos de poner en práctica políticas que reactiven la economía local, promuevan el desarrollo económico y la integración social.
Sólo se necesitaba que en la Cumbre sus presidentes representaran los intereses de sus pueblos, porque el pueblo estaba en las calles y lo que aconteció en la plaza de Mar del Plata demuestra que hubo un pueblo latinoamericano que se movilizó, entendiendo que la unidad era fundamental frente al intento de estas grandes potencias por generar una situación de dependencia de los países latinoamericanos en función de hegemonizar desde lo económico y político el mundo.
En esta coyuntura se vuelve indispensable recordar la decisión estratégica de los líderes políticos que motorizaron este hito histórico. Hoy nos toca enfrentar las políticas neoliberales que nos aíslan de la región y nos subordinan al gran capital transnacional. Recuperar el camino de la soberanía e integración es el nuevo desafío.
Congreso Internacional de trabajadores del neumático
/en Noticias de la FETIAMás de 100 participantes de 20 países disertaron sobre la realidad que atraviesa el sector en sus lugares de origen. El encuentro fue calificado por Tom Grinder, director del sector, como el encuentro más grande de trabajadores del neumático hasta la fecha.
La apertura del congreso estuvo a cargo de Kemal Ozkan, que dio la bienvenida a las delegaciones y anunció la designación como vicepresidente del sector a una dirigente italiana, Alessia Ripamonte.
Kemal, hizo un fuerte reclamo a todas las delegaciones respecto a la inclusión de las mujeres en el trabajo del neumático que, indicó, tiene que verse también reflejada en los lugares del sindicato. En este contexto es importante recordar que el Sutna bajo la conducción de la Lista Violeta con Pedro Wasiejko como secretario General logró incorporar al CCT una cláusula de inclusión de mujeres en la industria, que lamentablemente la actual conducción del sindicato no hace valer.
Durante el Congreso se presentaron varios informes de las mas importantes redes sindicales conformadas hasta el momento.
En el caso de Bridgestone, informaron el cierre de varios emplazamientos industriales alrededor del mundo. La delegación Argentina representada por Germán Palavecino, secretario Ejecutivo de la seccional oeste de FeTIA y tercer vocal de la seccional oeste de la CTA, brindó un informe sobre la situación actual en Bridgestone Firestone Argentina. En ese marco expresó que “más de 450 compañeros fueron notificados de sus desvinculaciones de un dia para otro, además del adelantamiento de vacaciones a todos los compañeros, ahora la empresa en Argentina va aún por más, con la excusa de la crisis para afectar el incremento salarial por inflacion”. La situación de los demás países no es mucho mejor, pero se diferencian claramente por una fuerte presencia sindical mientras que en Argentina se ven tibios reclamos a las patronales del neumático, permitiendo desvinculaciones fraudulentas, cambios de sistema que no convienen a los trabajadores y persecución a quienes piensan diferente.
Por otra parte, se trató ampliamente el tema de las cubiertas de China e Indonesia, que tanto afectan a la industria en todo el mundo, y por primera vez se pudo acceder a información de cómo es el estado laboral de los compañeros que desempeñan sus tareas en dichos lugares. En el laboratorio de estudios de Thailandia realizaron censos sobre estos trabajadores. Allí se observó una gran precariedad, trabajadores que viven en la planta con sus familias, con mínimas garantías sanitarias y salarios casi inexistentes.
El Congreso cerró con las palabras del representante de USW, quien tras exponer varios ejemplos de conquistas, recordó el trabajo de solidaridad internacional con los trabajadores de Bridgestone de Argentina cuando se consiguió la participación en las ganancias de la mano del entonces secretario General del SUTNA y actual secretario General de FeTIA, Pedro Wasiejko.
“Luego de dos días de extenso trabajo de todas las delegaciones deben volver a sus países con el compromiso de generar espacios para mantenernos conectados con más frecuencia y canales de información para mantener vivas las redes sindicales. Solo con la solidaridad internacional, trabajo duro para los compañeros, es que se puede lograr el éxito”, concluyó el representante de USW de Estados Unidos, Johnsen Kevin.
SE PROFUNDIZA EL CAMINO DE UNIDAD DE AMBAS CTA.
/en Noticias de la FETIAEl día de ayer –en un plenario conjunto- ambas Comisiones Directivas nacionales, sellaron un compromiso de unidad y acción política, camino a la reunificación. La decisión responde a un proceso que se viene gestando en iniciativas compartidas contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei.
El plenario contó con la participación además de la mayoría de los dirigentes nacionales de ambas centrales, de sus federaciones, organizaciones territoriales y sindicatos de base, que destacaron y valoraron el comienzo de un camino hacia la unidad orgánica.
Al respecto, Hugo Yasky, Secretario General de la CTA-T, afirmó: “En este primer plenario conjunto de nuestras mesas directivas manifestamos la voluntad de construir un polo de convocatoria a todo el movimiento social y sindical dispuesto a confrontar con el gobierno de Milei, a construir una fuerza capaz de organizarse y luchar contra esta política, y esto requiere una responsabilidad que acabamos de asumir, y en ese camino reconstruir una única CTA”.
“Nos unen los valores fundamentales con los que hace más de 30 años fundamos una Central de nuevo tipo para construir un nuevo modelo sindical en Argentina. Desafío que sigue en pie. Sin esa capacidad de convocar a toda la clase trabajadora, no habrá posibilidad de construir un movimiento liberador, ni habrá posibilidad de enfrentar y ganarle a Milei”, agregó Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA-A.
En el mismo sentido, compañeros de la FeTIA y miembros de la Mesa Nacional de la CTA-T celebraron esta decisión: nuestro secretario General Pedro Wasiejko, afirmó “Después de 14 años recuperamos el camino que nunca deberíamos haber abandonado. La unidad de los trabajadores es clave para el destino de nuestro país… Para enfrentar a Milei y a las políticas que está implementando es fundamental trabajar unidos, tener organización popular y este es un paso fundamental en ese camino”.
Por su parte Marcelo Mena Muñoz, secretario General del Sindicato de Jerárquicos Mineros comentó: “Como Asijemin, integrante de la FeTIA y siendo un sindicato netamente industrial, siempre bregamos por la unidad de las CTA. Celebramos y vamos a militar esta unidad en todos los espacios, en todos los lugares donde el sindicato tiene injerencia. En la Patagonia, en Cuyo, en el norte vamos a construir la unidad de las CTA porque es la herramienta que necesitan los trabajadores y el pueblo argentino para salir de esta encrucijada y de esta batalla que tenemos contra la derecha argentina.”
Para Edgardo Depetri fue una jornada histórica. “Venimos de un proceso de unidad en la acción impulsamos desde la FETIA, en el Yacimiento de Río Turbio, en las centrales eléctricas en las que hemos estado juntos en distintos plenarios, en la construcción de la unidad entre el movimiento de mujeres y diversidades, de la juventud, los movimientos sociales. Ésta es una reivindicación histórica y política de quienes fundamos la CTA -que por motivos sociales y políticos planteamos caminos distintos-, hoy asumimos el desafío de unirnos ante Milei, ante un gobierno neoliberal y una derecha cruel que ha tomado a los trabajadores como enemigo principal.
Son muy interesantes los caminos que se abren por delante y tenemos que llenarla de contenido construyendo una organización de trabajadores que se ponga al frente no solamente de la lucha como lo estamos haciendo en los diferentes conflictos sino también que construya la esperanza para poder derrotar definitivamente al gobierno de Milei y a la derecha”.
Las centrales anunciaron un plan de lucha conjunta que incluye: movilizar y convocar a la Marcha Federal Educativa del 2 de octubre en defensa de la universidad pública; la participación conjunta de las compañeras en el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades el 11, 12 y 13 de octubre; la puesta en marcha de plenarios provinciales conjuntos; la presentación de firmas de la campaña contra el DNU 70/23 el próximo 23 de octubre; la conmemoración de la lucha contra el ALCA, el 5 de noviembre; la realización de un plenario nacional a principio de noviembre y la construcción de una “Marcha Federal Contra el Hambre”, también en el mes de noviembre. Por unanimidad se aprobó el documento «Luchar para resistir, unidad para vencer».
Se adjunta el documento aprobado en la jornada de ayer.
#TodosSomosAerolineas ✈️
/en Noticias de la FETIA