El secretario ajunto de la CTA de los Trabajadores analizó el paro de la semana pasada, y justificó la no adhesión de su sector. “No hay otra forma para modificar Ganancias que a través de una ley”, dijo. Además, le pidió al resto de la dirigencia sindical que se ocupe de temas como el empleo informal.

Luego del paro nacional de la semana pasada, los distintos sectores sindicales siguen analizando el impacto de la medida, y cómo deja el escenario futuro, pensando en los lineamientos internos y externos. Una de las centrales que no paró fue la CTA de los Trabajadores, que vienen trabajando en una ley para reforma Ganancias. En ese espacio, si bien consideran que el reclamo “es justo”, advirtieron que la única forma de modificar el Mínimo no Imponible es por una ley, que presentarán pronto en el Congreso. “La causa del paro es justo. Tenemos un sistema impositivo basado en los ingresos personales que hay que mantener. Los países avanzados graban los ingresos de los que más ganan, lo que hay que modificar de Ganancias es que la base imponible quedó muy baja, hay que llevarla a 24 mil pesos por lo menos, además de modificar las escalas. Estas modificaciones para que no sean un parche – hay que hacerlas por – vía legislativa”, dijo Pedro Wasiejko en diálogo con el programa radial Operativo Retorno (lunes a viernes de 17 a 19 por AM 1050 Radio Güemes). El dirigente recordó que si bien “el tema es importante, implica a un 12 por ciento de los trabajadores, por eso no estuvimos de acuerdo con el  paro”.

La CTA de los Trabajadores presentará un proyecto propio para reformar Ganancias, junto con dos iniciativas vinculadas a las licencias parentales y las tercerizaciones. “Nuestro proyecto busca subir el mínimo no Imponible, cambiando las alícuotas. Se pasa de una escala a otra por poco margen. Además, se deberían ajustar automáticamente. Se debería volver a las escalas anteriores, bajando las escalas más chicas y subir las altas”, explicó Wasiejko.

“Lo que se hizo hasta ahora son paliativos, para la coyuntura. Las medidas evitaron que más trabajadores tengan que pagar el impuesto, pero no soluciona la situación de fondo. Y no hay otra forma para modificar eso que a través de una ley, y para eso tenemos que pedirle al ejecutivo que presente una ley y que el poder legislativo lo resuelva”, agregó.

Asimismo, el dirigente analizó la reacción del gobierno ante el paro. “Una parte de las palabras de la Presidenta es correcta, que la preocupación del sector sindical debe estar en problemas más graves, como el cuidado del empleo o el gran porcentaje de trabajadores que está en situación irregular, con la obvia responsabilidad del Estado. Ahora, cuando generaliza sobre los dirigentes sindicales hay que hacer una observación, todos los sindicalistas no son iguales, como no son todos los políticos lo mismo. Muchos trabajamos en los gremios y no metemos la mano en la lata, tenemos una ética, no somos empresarios”.

“La Presidenta no criticó a los motorman por lo que ganan, sino que creo que quiso llamar la atención sobre los otros trabajadores que ganan menos. Por ahí el movimiento sindical organizado que aparece en los medios, en Clarín y La Nación, no se ocupa de ese sector, sobre los trabajadores migrantes, no se fija en el trabajo esclavo, en negro. Hay que tener en cuenta que el servicio de transporte está subsidiado, lo pagamos todos”, sostuvo Wasiejko.

Por otro lado, el dirigente aseguró que la dirigencia sindical “le está hablando al escenario político electoral,  le está hablando al electorado para decirle que voten otra opción. Lo que se olvidan es que si llega un gobierno de derecha los primeros que vamos a perder somos los trabajadores. No hay que repetir el error que se cometió en el gobierno de Raúl Afonsín, donde el movimiento obrero hizo 13 paros para debilitarlo y para que llegara el peronismo al poder. Pero qué peronismo: el que decía una cosa y después le abrió la puerta al movimiento neoliberal”.

Rol clave de la «8 de Octubre» de Luz y Fuerza.
Tras una importante reunión celebrada en la ciudad de La Plata, las máximas autoridades de esa provincia se comprometieron a la repotenciación de la central eléctrica 9 de Julio de la ciudad de Mar del Plata. Resultó clave en este encuentro la presencia de los integrantes de la Agrupación  «8 de Octubre» de Luz y Fuerza, así como la activa participación del titular de la FeTIA y secretario adjunto de la CTA, Pedro Wasiejko, quienes expresaron su satisfacción por el respaldo de las autoridades provinciales.Los lucifuercistas Fabián Polverini, Daniel Cuenca, Ricardo Andrada y Alejandro Polverini destacaron que en la reunión también hubo coincidencias «que más tarde se plasmarán en acuerdos para que la región esté conectada al Sistema eléctrico Nacional».

La delegación fue recibida por el Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno Provincial de Daniel Scioli, Alberto «Paco» Perez, el Secretario de Servicios Públicos Franco Laporta, el Subsecretario de Trabajo Carlos Molina y el doctor Marino Calcopietro, Director Provincial de Relaciones laborales.  .
Esta convocatoria representa un avance muy significativo, ya que el Jefe de Gabinete provincial expresó un claro apoyo para trabajar en lo que respecta a la repotenciación de la Central Eléctrica 9 de julio.
La comitiva sindical contó con el respaldo también del secretario adjunto de la  CTA de la provincia de Buenos Aires, Daniel Pérez Guillén y Raúl Calamante, Secretarios Adjuntos de CTA provincial.

 

Como integrante de la delegación argentina compuesta por siete organizaciones sindicales, partió al Distrito Federal de México (DF) el compañero tesorero de SUTNA y miembro de la conducción nacional de FeTIA, Oscar Coronel, para participar de la Segunda Reunión Regional de las afiliadas a IndustriAll de América Latina y el Caribe.

La nurtrida agenda de trabajo de los días 7, 8 y 9 de Abril abordará la situación política y económica en la región y su impacto en el mundo del trabajo; los preparativos del Congreso Mundial de IndustriAll que tendrá lugar en Brasil el próximo año, y las políticas de sustentabilidad y cambio climático. A su regreso, Coronel compartirá a través de estos medios las principales conclusiones y el Plan de Acción consensuado por las organizaciones de más de 20 países junto a la IndustriAll Global Union para América y el Caribe .

Como integrante de la delegación argentina compuesta por siete organizaciones sindicales, partió al Distrito Federal de México (DF) el compañero tesorero de SUTNA y miembro de la conducción nacional de FeTIA, Oscar Coronel, para participar de la Segunda Reunión Regional de las afiliadas a IndustriAll de América Latina y el Caribe.

La nurtrida agenda de trabajo de los días 7, 8 y 9 de Abril abordará la situación política y económica en la región y su impacto en el mundo del trabajo; los preparativos del Congreso Mundial de IndustriAll que tendrá lugar en Brasil el próximo año, y las políticas de sustentabilidad y cambio climático. A su regreso, Coronel compartirá a través de estos medios las principales conclusiones y el Plan de Acción consensuado por las organizaciones de más de 20 países junto a la IndustriAll Global Union para América y el Caribe .