Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Sector Nuclear tiene su espacio en la muestra Tecnópolis
Columnas de OpiniónTrabajadores de la empresa nuclear Dioxitex nucleados en ATE celebraron el importante espacio dedicado a la actividad que desarrollan en la muestra de ciencia Tecnópolis
El viernes 15 de Julio se inauguró Tecnópolis, un lugar de «ciencia, arte y tecnología en una muestra para seguir recuperando lo que fuimos y avanzar en lo que somos capaces de hacer entre todos». El predio ferial ocupa 50 hectáreas y se ubica en Villa Martelli, cerca del Centro Atómico Constituyentes, provincia de Buenos Aires, a la altura de Av General Paz, entre Av Constituyentes y Av Balbín.
En la época de la dictadura cívico militar, allí funcionaba uno de los cuarteles del Batallón 601 del Ejército. Ahora, en el Sector Imaginación de Tecnópolis, tenemos la «Plaza de la Memoria», reivindicando la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Originalmente, Tecnopolis se iba a inaugurar en 2010 en Capital Federal pero Mauricio Macri, para boicotear las celebraciones del 25 de Mayo, no la autorizó. Lejos de abandonar el proyecto, el gobierno nacional trasladó la muestra a provincia de Buenos Aires y de paso la amplió en tamaño y tiempo de permanencia.
A pesar del ninguneo de la empresa Clarin, medio millón de personas ya visitaron esta excelente exposición sobre ciencia que va camino a convertirse en otro hecho histórico como fueron los festejos del Bicentenario.
Los trabajadores del Sector Nuclear nos tenemos que sentir orgullosos por Tecnópolis ya que en el Sector Fuego hay un espacio importante dedicado a nuestra actividad. Uno es un simulador nuclear de Atucha II, donde nos van guiando a través del reactor con efectos de movimiento y viento. En otro lugar tenemos el ciclo de combustible atómico y una sala para ver una animación sobre el CAREM. Quizás faltó un espacio para la Planta de Agua Pesada de Neuquén. No se la pierdan, vale la pena.
ATE Dioxitek Ezeiza
* Tecnopolis abre de 12 a 21, hasta el 22 de agosto, con entrada gratuita. Se ubica sobre Lasalle 4365, en la localidad bonaerense de Villa Martelli, partido de Vicente López, a la altura de General Paz, entre Constituyentes y Balbín.
* Se puede viajar gratis desde la estación de tren de Retiro. Buscá el cartel «SUBE vamos a Tecnópolis». Tomá el ramal José León Suárez y bajate en la estación Miguelete, allí te esperan unos bondis que te llevan a la puerta de la exposición. Conservá el boleto para volver.
http://www.tecnopolis.ar http://tecnopolis.mincyt.gob.ar/ http://twitter.com/#!/TecnopolisArg
LIBROS
Cuadernos
Especiales
Piedras 1065 (1070) Buenos Aires, Argentina
Tel.: 54-11 4307-3829 Fax 54-11 4300-1015
La CTA reclamará una actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Noticias de la FETIALa Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) reclamará en la próxima reunión del Consejo del Salario, la Productividad y el Empleo, una agenda social de los trabajadores, que tiene como principales ejes la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, un aumento de la Asignación Universal por Hijo, entre otros temas.
Un reciente estudio realizado por el Centro de Investigación y Formación de la Central (CIFRA), acerca de la actualización del Salario Mínimo, determinó que para recuperar la capacidad adquisitiva que esté tenía en agosto del año pasado (al momento de su incremento a $1.740), hoy debería aumentarse a $2.320. Asimismo dicho informe advierte, que dado el aumento mensual del nivel de precios, para recuperar la capacidad adquisitiva de dicho Salario respecto a agosto 2010 y mantenerla a agosto 2012 el SMVM debería alcanzar los $2830.
La conducción nacional de la CTA se reunirá el próximo 28 de julio para analizar dicha agenda. También están avanzadas las conversaciones entre la Central y la Confederación General del Trabajo (CGT), para definir puntos de acuerdo ante el Consejo del Salario.
Cavalieri despidió opositores en Disco
Noticias de la FETIAUn trabajador despedido de la empresa supermercadista Disco -propiedad del grupo Cencosud- se encadenó en las puertas de uno de los locales que la cadena posee en la Capital Federal para denunciar los despidos que realizó la empresa contra los trabajadores que no votaron a Cavalieri.
Oscar Quintana, delegado gremial de una de las sucursales denunció la persecución desatada en esa empresa contra aquellos trabajadores que mostraron adhesión por la lista que él integraba, que el pasado 31 de mayo se presentó a disputar la conducción del sindicato de comercio de Buenos Aires postulando a Oscar Nieva como secretario general.
En rechazo a la postura de la empresa de acceder a despedir a los opositores señalados por delegados que responden al secretario general Armando Cavalieri, el viernes 8 de julio, en sintonía con la huelga de hambre que por idénticos motivos llevaron a cabo los trabajadores de la cadena de supermercados Coto, un grupo de delegados históricamente enfrentados a Cavalieri, realizaron un escrache en la sucursal de Avenida Rivadavia y José María Moreno en el Barrio Porteña de Caballito de la Capital Federal.
En un comunicado de prensa los trabajadores manifestaron que “Decimos basta a las amenazas y despidos en el Supermercado Disco, propiedad de la chilena Cencosud. Para eso, con el encadenamiento de un compañero en la sede de José Maria Moreno y Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aire, el viernes 8 de julio decidimos defendernos de las injusticias cometidas contra todos los trabajadores. En forma masiva los trabajadores de Supermercados Disco decimos basta a los despidos injustos, a la precarización del trabajo mediante la tercerización de los empleados, a las amenazas sobre los compañeros que reclaman por sus derechos y por condiciones de trabajo dignas.”
«Al Crear el Sindicato, le Creamos un Problema a Barrick Gold»
Noticias en los MediosPor Pablo Waisberg. El dirigente minero, José Leiva, dialogó con Marcha acerca de la situación que están atravesando como trabajadores.
“¿Cómo no vamos a discutir participación en las ganancias de la Barrick?”, se pregunta José Leiva, quien en ocho años pasó de trabajar en una contratista que construyó los caminos para llegar hasta el proyecto Veladero, en San Juan, a liderar la Organización Sindical Mineros Argentinos (OSMA-CTA), que nació dentro de esa mina y, sin tener el reconocimiento del Ministerio de Trabajo, triplica en afiliados a la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA-CGT).
La pregunta de Leiva queda en línea con uno de los reclamos gremiales que la semana pasada ratificó el Consejo Directivo de la CGT, con Hugo Moyano a la cabeza, y al mismo tiempo es el cierre de un detallado análisis económico y productivo: “Este año, la Barrick va a tener mucha ganancia. En 2010 sacamos 1.120.000 onzas de oro y hasta octubre de este año ya llevamos unas 960.000 onzas. Si no tenemos aumento este año, vamos a parar la mina”.?Sentado en un sillón del hotel donde se reunió la Federación Internacional de Sindicatos de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas (ICEM, por sus siglas en inglés), Leiva no abunda en detalles innecesarios, pero a nadie escapa que la onza de oro llegó a los 1.400 dólares en 2010, cotizó 1.900 dólares en agosto pasado y se ubicó en los 1.700 dólares esta semana. En esos valores, que dan cuenta de sus amplios márgenes de ganancia, hay que buscar la explicación del sector minero para no alzar la voz, y apenas protestar por lo bajo, ante la decisión oficial de obligar a las mineras a liquidar sus divisas en el país, como ocurre con los otros sectores de la economía. La medida significó restablecer un decreto de 1964 y terminar con un privilegio que había sido concedido y quitado varias veces, pero que había dejado firme hace siete años el entonces presidente Néstor Kirchner.
-¿Por qué participó de la creación de otro gremio minero si ya existe uno?
-El problema nuestro son los accidentes. La preocupación de los mineros es la seguridad. En noviembre del 2006 hubo un accidente fatal en Veladero, se desbarrancó un camión y murieron dos compañeros. Ahí cambió la historia.
-¿Por qué cambió??
-No se encontraban los cuerpos y nos hicieron seguir trabajando. Habían cerrado el área donde estaban los cuerpos. A partir de eso empezamos a reunirnos, a hablar.
-Pero desde Barrick destacan su gestión en la prevención de accidentes.?
-Hace poco, la empresa festejó que llevaban dos millones de horas de trabajo sin accidentes ni pérdida de tiempo laboral pero no hablan de la presión arterial, de las hernias de disco o de los casos de silicosis. Lo que ocurre en Veladero es que hay muchos trabajadores despedidos que después se enteran que tienen silicosis ¿y de dónde salio esa silicosis si no fue trabajando en Veladero? No hay otra forma de tenerla que no sea trabajando en un lugar donde flotan micropartículas vidriosas que al respirarlas se clavan en los pulmones y van haciendo cicatrices que son irreversibles.
Leiva habla pausado. Parece que elige cada frase pero tal vez sea esa cadencia tan ajena a Buenos Aires, que implica tomar otros tiempos. Por eso, cuando completa la pregunta sobre por qué aquel accidente del 2006 cambió las cosas en Veladero uno tiene la sensación de que preparó el golpe con anticipación: “La Barrick Gold es una burbuja impenetrable pero cuando creamos el sindicato, le creamos un problema a la Barrick”.?Dos años después de aquel momento de quiebre, los trabajadores que se habían organizado por fuera de AOMA, el gremio enrolado en la CGT que dirige Héctor Laplace, intentaron presentar una lista de candidatos a delegados. Pero les pusieron “trabas”, según dice Leiva y no los dejaron participar. Muestra del rechazo de la empresa al gremio naciente es el despido que Leiva sufrió en julio del 2009, después de ser elegido delegado gremial. Fue reincorporado diez meses después por decisión de la Justicia laboral.?Intentaron inscribir a OSMA ante el Ministerio de Trabajo nacional, porque la minera asentada en Canadá tiene domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, pero un juez sanjuanino aceptó las denuncias sobre firmas falsas de afiliados y se trabó el trámite. Entonces avanzaron por un camino lateral y –según los datos de Leiva- ya tienen “800 afiliados voluntarios que hacen aportes voluntarios” para sostener al nuevo sindicato contra los “300 afiliados de AOMA”. En la mina trabajan unas 1.500 personas.
-¿La empresa reconoce al nuevo sindicato??
-En Barrick se hicieron dos paros. El último fue a fines de 2009 y fue en medio de la negociación salarial que, pese a no tener la personería gremial, hicimos nosotros. Eso fue por presión de la gente. Pedíamos un 25 por ciento y conseguimos 23 por ciento de aumento. Y este año la empresa va a tener mucha ganancia. Por eso si no tenemos aumento vamos a parar la mina. Falta una asamblea para definir.
-¿Cuál es la escala salarial de los mineros??
-En Barrick tenemos un sueldo inicial de 5.200 pesos, que es lo que cobra un conductor de un camión “fuera de ruta”, y el promedio salarial está en los 6.500 pesos. Los sueldos más altos, como los de los perforistas, que son los que hacen los agujeros para dinamitar la roca, están entre 7.500 y 8.000 pesos.
-Las críticas a la minería a cielo abierto se concentran básicamente en dos ejes: el medioambiental y el bajo nivel de tributación en relación con otros sectores y con el nivel de ganancias.?
-Nosotros no hablamos del medioambiente porque de eso tiene que hablar el Gobierno. Es cierto que algunos compañeros pasaron de cobrar 1.200 a 5.000 pesos y les cambió la vida en términos económicos. En cierto modo le fue bien a la provincia pero podría irle mejor. Tenemos emergencia hídrica ¿y por qué no le vamos a sacar a la Barrick lo suficiente para solucionar eso?
-Pero ¿cree que se puede hacer minería a cielo abierto??
-Se puede, pero a menor escala y bajo controles estrictos que hoy no se hacen. Eso es un tema político, que incluye el control a las empresas.
Site Map
Institucional{loadposition sitemapload}
By putting all of your content into nested categories you can give users and search engines access to everything using a menu.